Infraestructuras

Más de 3 millones para renovar la red de saneamiento de Alcalá de Henares

El proyecto impulsado por el equipo de Judith Piquet da respuesta a demandas vecinales en zonas críticas como la calle Torrelaguna, afectada por inundaciones recurrentes
Renovación red saneamiento - Foto Ayuntamiento Alcalá de Henares
photo_camera Renovación red saneamiento - Foto Ayuntamiento Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado un paso decisivo para solucionar uno de los problemas estructurales más arraigados en la ciudad: la red de saneamiento. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del expediente de contratación para ejecutar las obras del proyecto de “Renovación de la red de saneamiento de la ciudad”, una actuación que contará con una inversión superior a los 3,1 millones de euros, financiada a través del Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 de la Comunidad de Madrid.

La concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad, Cristina Alcañiz, ha destacado que esta inversión “responde a una reivindicación histórica de los vecinos, especialmente en zonas como la calle Torrelaguna, donde los problemas de drenaje provocaban inundaciones en el paso subterráneo cada vez que llovía con intensidad”.

Las actuaciones previstas se centrarán en puntos estratégicos del sistema de saneamiento, incluyendo tramos de la Vía Complutense –desde la calle Andrés Saborit hasta el Parque O’Donnell–, las calles Daoíz y Velarde, y Torrelaguna hasta su intersección con Marqués de Santillana, uno de los focos más problemáticos en términos de capacidad hidráulica.

Alcañiz ha subrayado la importancia de intervenir en estas infraestructuras ocultas: “No es una inversión vistosa, ni que se vea ni que dé votos, pero es absolutamente prioritaria. Renovar colectores y redes de saneamiento transforma la vida de los barrios”.

La edil también ha criticado la falta de visión del anterior gobierno local, afirmando que “se limitaron a asfaltar sin solucionar lo que había debajo”. En contraste, el actual equipo de Gobierno apuesta por una solución estructural y a largo plazo que mejore la eficiencia del sistema, reduzca el impacto ambiental y facilite las tareas de mantenimiento futuras.

“El verdadero progreso está en lo que no se ve, en actuar con responsabilidad y pensando en el futuro”, concluyó Alcañiz. “Este proyecto marca la diferencia entre una ciudad que tapa problemas y otra que los resuelve de raíz”.