Día de la Hispanidad

Ayuso celebra el Día de la Hispanidad como “la obra de siglos sin la que no se entendería el mundo”

La presidenta madrileña reivindica la Hispanidad como un legado común de lengua, cultura y libertad, y un proyecto de futuro compartido entre España y América

Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha conmemorado este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con un mensaje de orgullo y defensa de la historia común de España y América. En sus palabras, la Hispanidad representa “la obra de siglos sin la que no se entendería el mundo”, un proyecto de civilización que, según subraya, debe servir también para mirar al futuro.

Feliz Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional de España, Día del Pilar”, ha escrito en la red social X (antes Twitter), acompañando su felicitación con una reflexión sobre la importancia de mantener vivo el legado histórico y cultural que une a millones de personas a ambos lados del Atlántico.

Una “obra común” que Ayuso vincula al futuro

Ayuso ha destacado que la Hispanidad no debe entenderse únicamente como una conmemoración del pasado, sino como un proyecto de futuro en común. “La obra de siglos sin la que no se entendería el mundo”, ha afirmado, es también una invitación a reforzar los lazos entre los países que comparten lengua, cultura y valores.

La presidenta madrileña suele reivindicar la influencia de España en la historia universal, defendiendo su papel como una nación que extendió la cultura, el idioma y la fe, y que “aportó instituciones, ciencia y desarrollo a los pueblos de América”. En esta ocasión, su mensaje vuelve a insistir en la necesidad de reconocer ese legado frente a los intentos de reescribir la historia.

La vicealcaldesa Sanz defiende el vínculo con América

También la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha querido sumarse a las celebraciones con un mensaje en sus redes sociales, en el que ha denunciado que “quienes exigen a los españoles que pidamos perdón por nuestro pasado pretenden destruir el vínculo con América”.

Sanz ha publicado un vídeo en el que subraya que España es un país que miró más allá del horizonte, fundando ciudades, universidades e instituciones que hoy forman parte del legado compartido de la Hispanidad.

“No se trata de idealizar el pasado”, ha explicado, “sino de reconocer y proteger nuestras mejores obras, porque valorar nuestros logros de ayer es imprescindible para alcanzar nuevos logros mañana”.

Una jornada marcada por el desfile militar

El Día de la Fiesta Nacional ha reunido este domingo en Madrid a las principales autoridades del Estado para rendir homenaje a la historia común y a las Fuerzas Armadas.
El tradicional desfile militar, que recorre 1.540 metros desde la plaza de Carlos V (Atocha) hasta la plaza de Colón, ha contado con la participación de 3.847 efectivos del Ejército, la Guardia Civil y la Policía Nacional, además de unidades aéreas y de la UME.

El acto ha estado presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, y ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la mayoría de los miembros del Ejecutivo.

La Hispanidad, una celebración de identidad y unión

La celebración del 12 de octubre vuelve a convertirse en un símbolo de unidad nacional y de orgullo histórico, en un contexto político en el que el debate sobre la identidad española continúa muy presente.

Ayuso ha querido aprovechar la ocasión para reivindicar la Hispanidad como una seña de identidad compartida, no solo entre españoles, sino entre todos los pueblos que hablan el mismo idioma y comparten raíces culturales.

Con su mensaje, la presidenta madrileña refuerza su visión de una España abierta, orgullosa de su historia y consciente de su papel en el mundo. Una fecha, según sus palabras, “para celebrar lo que somos y lo que hemos construido juntos”.