Inclusión

Nuevos recursos audiovisuales para facilitar la justicia a personas con trastorno del espectro autista

La iniciativa audiovisual, desarrollada con Autismo España, explica de forma accesible cómo enfrentarse a un proceso judicial en calidad de testigo, denunciante, investigado o detenido
Miguel Ángel García Martín ha presentado la iniciativa  audiovisual - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín ha presentado la iniciativa audiovisual - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una innovadora iniciativa audiovisual dirigida a mejorar el acceso a la justicia de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Se trata de una serie de cuatro vídeos explicativos que abordan, de forma clara y adaptada, las situaciones a las que pueden enfrentarse estas personas al acudir a un juzgado: declarar como testigo, denunciante, investigado o incluso como detenido.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Real Casa de Postas y ha estado presidido por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico con una justicia accesible e inclusiva. “Estos vídeos no solo benefician a las personas con autismo, sino que pueden ser de utilidad para cualquier ciudadano que tenga dudas sobre cómo es un proceso judicial”, ha afirmado el consejero.

Los vídeos, elaborados en colaboración con Autismo España, están ya disponibles en la plataforma de televisión digital de la Comunidad de Madrid, PLAYMAD, y se distribuirán también a través de la red de entidades vinculadas a esta asociación.

Un recurso adaptado, pensado para personas con autismo

Los contenidos audiovisuales han sido cuidadosamente diseñados para responder a las necesidades cognitivas y emocionales de las personas con TEA. Incluyen lenguaje sencillo, apoyo visual mediante imágenes y pictogramas, y una estructura narrativa que reduce la incertidumbre ante un procedimiento judicial.

Además, esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que el Gobierno regional viene impulsando en materia de accesibilidad judicial. Entre las medidas destacadas, figura la figura del facilitador judicial, un profesional especializado que acompaña a las personas con discapacidad durante todo el proceso para garantizar su plena participación y comprensión del mismo.

Sedes judiciales más accesibles y personal formado

Todas las sedes judiciales de la región están en proceso de ser acondicionadas para garantizar la accesibilidad universal. A su vez, en las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD), se cuenta con personal especialmente formado en diversidad funcional y material de apoyo como pictogramas y documentos en lectura fácil.

El compromiso autonómico con la inclusión de las personas con autismo no se limita al ámbito judicial. También se encuentra en marcha el programa AMI-TEA de atención médica integral en el Hospital Gregorio Marañón, que ha prestado asistencia a más de 4.000 personas en los últimos años. Asimismo, el Servicio de Información y Asesoramiento de Autismo Madrid (SIAFAM) y la progresiva adaptación de documentos administrativos al formato de lectura fácil son otras líneas de trabajo activas.

Accesibilidad y justicia: un derecho para todos

Con esta nueva acción, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por una administración pública que no deje a nadie atrás. “Queremos que cualquier madrileño, independientemente de su condición, pueda ejercer plenamente sus derechos, también en el ámbito judicial”, ha concluido García Martín.