Accidentes laborales

Álvarez (UGT) alerta del aumento de accidentes laborales y acusa a las administraciones locales de incumplir sus obligaciones

El secretario general de UGT advierte que muchos siniestros tienen “implicación directa” de los ayuntamientos por falta de control y exige cerrar la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales

Pepe Álvarez, durante una entrevista en Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera Pepe Álvarez, durante una entrevista en Servimedia | Foto de Jorge Villa

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha lanzado una “advertencia” a los ayuntamientos españoles por el incremento de los accidentes laborales en los que, según denuncia, “hay implicación directa de las administraciones locales que no cumplen con sus obligaciones” en materia de prevención de riesgos laborales.

Durante una entrevista con la agencia Servimedia, el líder sindical expresó su preocupación por la creciente siniestralidad laboral, una “sangría que no cesa” especialmente en sectores como la construcción y la industria, donde los incidentes no solo no disminuyen, sino que aumentan de forma preocupante.

“No puede haber dos o tres muertes al día sin reacción”

Álvarez calificó de “inadmisible” que se produzcan dos o tres muertes diarias por accidentes laborales sin que exista una reacción contundente por parte de las administraciones. Recordó tragedias recientes, como el derrumbamiento de un edificio en el centro de Madrid hace dos semanas, en el que fallecieron cuatro personas.

Tienen que tomar medidas ya”, exigió el dirigente de UGT, subrayando la responsabilidad de los ayuntamientos en garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad laboral en las obras y servicios públicos.

Críticas a la CEOE por “cinismo” ante el absentismo

El líder sindical también cargó contra la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la que acusó de “cinismo” por alertar sobre el absentismo laboral mientras ignora el aumento de los accidentes de trabajo, que también generan bajas médicas y ausencias prolongadas.

Recordó que los sindicatos CCOO y UGT se concentraron en octubre ante la sede de la CEOE para exigir su implicación en la lucha contra la siniestralidad. “No puede ser que la patronal se lamente de las bajas y no de las muertes”, reprochó Álvarez.

Reclama cerrar la reforma de la ley de prevención de riesgos

El dirigente sindical urgió al Gobierno a cerrar la mesa de diálogo social abierta en el Ministerio de Trabajo y Economía Social para reformar la legislación sobre prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo.

El Ejecutivo tiene que ser consciente de que esa mesa lleva demasiado tiempo abierta. Hay que concluir las reformas y aprobar los cambios que necesitamos”, reclamó, responsabilizando además a la CEOE de bloquear los avances por “no asistir a las reuniones” y “dar largas al proceso”.

Entre las propuestas sindicales, Álvarez destacó la institucionalización de la figura del delegado de prevención en todas las empresas y la obligación de que la dirección consulte a los representantes de los trabajadores al elegir la mutua.

Cautela ante las “altas progresivas” en bajas médicas

En relación con la propuesta del Ministerio de Seguridad Social sobre las altas progresivas para reincorporaciones tras bajas de larga duración, Álvarez mostró una postura prudente, asegurando que UGT solo apoyará medidas avaladas científicamente.

No todas las enfermedades son iguales, ni pueden tener el mismo recorrido. Esto no puede ser una decisión política ni administrativa, sino médica”, subrayó.

Con estas declaraciones, Álvarez ha vuelto a situar en el centro del debate la urgente necesidad de reforzar la seguridad laboral, mejorar la vigilancia de las administraciones y proteger la salud de los trabajadores.