Exposición

El Parque Móvil del Estado conmemora su 90 aniversario con una exposición histórica

La exposición gratuita, titulada ‘Historia en movimiento’, podrá visitarse hasta el 27 de septiembre en la sede del PME en la calle Cea Bermúdez.

Exposición 90 aniversario Parque Móvil del Estado - Ministerio de Hacienda
photo_camera Exposición 90 aniversario Parque Móvil del Estado - Ministerio de Hacienda

El Parque Móvil del Estado (PME) celebra sus 90 años de historia con la inauguración de una exposición conmemorativa que recorre la evolución de este emblemático organismo público, clave en la historia de la movilidad institucional en España. La muestra, titulada ‘Historia en movimiento’, está abierta al público de forma gratuita desde el 20 de mayo hasta el 27 de septiembre en su sede de la calle Cea Bermúdez, 5, en Madrid.

Una mirada a la historia del transporte oficial en España

Creado en 1935, el PME ha sido durante décadas el motor logístico del Gobierno, facilitando el transporte de altos cargos del Estado y gestionando una de las flotas más singulares del país. Esta exposición conmemora ese legado mediante una selección de más de 30 vehículos, muchos de ellos históricos, que ofrecen una perspectiva única de la evolución de la automoción estatal y del contexto político y social de cada época.

Entre las piezas más destacadas se encuentra un Packard de 1923, similar al que utilizó el rey Alfonso XIII, y un Mercedes blindado que sirvió a cuatro presidentes del Gobierno, desde Felipe González. También puede verse un vehículo de la Casa Real empleado por Juan Carlos I y Felipe VI, así como modelos populares como el mítico SEAT 600, símbolo del desarrollismo de los años 60.

Oficios, talleres y memoria colectiva

La exposición va más allá de los vehículos. También reconstruye fielmente los talleres y oficios que dieron vida al PME durante décadas. Durante el periodo de autarquía, el organismo no solo contaba con conductores, sino también con una amplia plantilla de carpinteros, mecánicos, fresadores, electricistas o tapiceros, que se encargaban de ensamblar y mantener los automóviles en una España cerrada al exterior.

Este homenaje a cuatro generaciones de trabajadores busca no solo rescatar el valor del trabajo artesanal y técnico que hizo posible el funcionamiento del PME, sino también reivindicar el papel de este organismo como reflejo de la historia reciente del país.

Compromiso con el futuro: sostenibilidad y digitalización

La muestra también sirve para mostrar la profunda transformación del Parque Móvil del Estado en los últimos años, especialmente en materia de sostenibilidad. En la actualidad, el 84% de su flota cuenta con etiqueta ECO o CERO emisiones, y las instalaciones del organismo disponen ya de una electrolinera propia con más de 70 puntos de recarga. Además, el proceso de digitalización de la gestión de servicios ha supuesto un salto cualitativo en eficiencia y control del gasto público.

Acto inaugural con representantes institucionales

La exposición fue inaugurada en un acto oficial que contó con la participación de Lidia Sánchez Milán, subsecretaria del Ministerio de Hacienda; Miguel Ángel Cepeda, director del PME; y Manuel Pons, comisario de la muestra. Todos ellos destacaron la relevancia histórica y social del organismo y el papel del PME como ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos.

Visita imprescindible en Madrid

‘Historia en movimiento’ se perfila como una visita obligada para los amantes de la automoción, la historia de España y el patrimonio industrial, y como una oportunidad para descubrir una parte poco conocida de la maquinaria del Estado. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de mañana, hasta el 27 de septiembre.