1 de mayo

Paloma López (CCOO Madrid) acusa al alcalde de obstaculizar el 1 de Mayo: "Nos tienen hartos y nos van a seguir teniendo enfrente"

Paloma López durante su declaración ante los medios de comunidación
photo_camera Paloma López durante su declaración ante los medios de comunidación

La manifestación del 1 de mayo en Madrid estuvo marcada por las críticas de los sindicatos al Ayuntamiento y al Gobierno de la Comunidad. Paloma López, secretaria general de Comisiones Obreras de Madrid, cargó duramente contra el alcalde José Luis Martínez-Almeida, al que acusó de dificultar la celebración del Día Internacional del Trabajo. "Nos tienen hartos y nos van a seguir teniendo enfrente", afirmó ante cientos de personas congregadas en la Gran Vía.

Acusaciones de "presión injustificada" y descoordinación municipal

Durante su intervención, Paloma López denunció que los permisos para la manifestación estaban tramitados, pero que el Ayuntamiento no había procedido al corte del tráfico en tiempo y forma, dificultando el trabajo de los medios y la organización del evento. "El alcalde va a conseguir que tengamos un problema de salud y de seguridad. No está contribuyendo con este Primero de Mayo", afirmó.

Según CCOO, la "irresponsabilidad absoluta" del Consistorio tiene como objetivo invisibilizar la protesta laboral: "No quieren que se vea a los trabajadores y trabajadoras en la calle, que no salgan a la luz nuestras reivindicaciones".

Una movilización para "defender los derechos conquistados"

Pese a los contratiempos, la marcha transcurrió de forma pacífica y estuvo encabezada por los líderes nacionales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, junto a las direcciones regionales. El lema de este año, "Proteger lo conquistado, ganar futuro", hizo referencia directa a las reformas laborales, la subida del salario mínimo y la defensa de los servicios públicos.

Paloma López destacó que la Comunidad de Madrid vive una situación de "precariedad estructural" y acusó al gobierno regional de fomentar la desigualdad: "Vivimos en una región insostenible. Solo saben gobernar con bulos, enfrentamientos y recortes".

Reivindicaciones: vivienda, empleo digno y servicios públicos

La secretaria general de CCOO Madrid subrayó que el sindicato seguirá luchando por un modelo productivo que no esté basado en la temporalidad ni la explotación, y reclamó políticas que garanticen una vivienda digna y accesible. "Defenderemos los servicios públicos y la dignidad de las personas que sostienen esta ciudad, porque nos lo jugamos todo como sociedad", aseguró.

Paloma López en su intervención durante la manifestación del 1 de mayo en Madrid
Paloma López en su intervención durante la manifestación del 1 de mayo en Madrid

Un 1 de Mayo combativo con críticas al Gobierno local y autonómico

La manifestación del 1 de mayo de 2025 ha vuelto a demostrar la tensión entre las organizaciones sindicales y las administraciones madrileñas. Las críticas no se limitaron a la gestión del tráfico o la logística del evento, sino que reflejaron una fractura más profunda sobre el modelo de ciudad y de comunidad que defienden los sindicatos frente a las políticas de Ayuso y Almeida.

"Estamos aquí con nuestra gente, con ganas y con alegría, pero también con firmeza. No vamos a permitir que se nos silencie. El Primero de Mayo no se negocia", concluyó López, entre aplausos.

La marcha recorrió el centro de Madrid entre la Gran Vía y la Plaza de España y reunió a miles de personas en defensa de los derechos laborales, la justicia social y la democracia sindical.