Incendio

Page pide ayuda a la UME tras seis días de incendio en el Pico del Lobo con 1.800 hectáreas arrasadas

El incendio en la Sierra Norte de Guadalajara obliga a evacuar dos pueblos y moviliza a la UME tras calcinar más de 1.800 hectáreas en un espacio protegido

Incendio en el Pico del Lobo
photo_camera Incendio en el Pico del Lobo

El incendio forestal que asola desde el pasado domingo el Pico del Lobo, en la Sierra Norte de Guadalajara, ha llevado finalmente al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras casi una semana de llamas sin control. El siniestro, declarado en un espacio natural protegido, ha arrasado ya más de 1.800 hectáreas y ha obligado a evacuar a los escasos vecinos de Peñalba de la Sierra y Cabida, apenas once personas, por el riesgo que entrañan las labores de extinción.

Durante la tarde del viernes trabajaban en la zona 59 medios —25 de ellos aéreos— y 258 efectivos entre brigadas forestales, retenes del Plan Infocam y recursos del Ministerio para la Transición Ecológica, además de unidades llegadas desde Madrid y Castilla y León. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, explicó que el viento ha sido el factor determinante que ha disparado el avance de las llamas en las últimas 24 horas: “El incendio ha recorrido 1.000 hectáreas en apenas un día”, señaló, añadiendo que la estrategia ha debido cambiarse hacia el uso de quemas técnicas controladas para intentar frenar el avance en zonas inaccesibles de alta montaña.

El operativo se enfrenta a paredes rocosas de hasta 90 grados de inclinación, lo que imposibilita la entrada de buldózer o brigadas terrestres en determinados puntos. “Es un incendio rarísimo, casi de piedras más que de árboles”, admitió el propio Page en un acto público, en referencia a la dificultad que plantea un fuego de estas características.

Las críticas no se han hecho esperar. El alcalde de Peñalba de la Sierra, Rafael Heras, denunció la “tardanza” en el despliegue de medios, mientras que sindicatos y asociaciones profesionales recuerdan que el 70% de los servicios forestales en Guadalajara habían sido desactivados días antes al considerar finalizada la campaña estival. Ecologistas en Acción y el sindicato CSIF han acusado a la Junta de haber permitido que el incendio creciera por falta de previsión y medios.

Los partidos de la oposición, PP y Vox, han calificado la gestión de “bochornosa e irresponsable”, subrayando que gestionar incendios forestales “no es improvisar cuando el fuego ya está desatado”.

A pesar de las dificultades, la consejera Gómez transmitió anoche cierto optimismo al confiar en que el cambio en las condiciones meteorológicas contribuya a frenar el avance de las llamas durante el fin de semana. No obstante, advirtió de que el riesgo sigue siendo muy elevado para infraestructuras básicas como la tubería de más de diez kilómetros que abastece de agua a Colmenar, Corralejo y Cabida, amenazada por el fuego.

Desde Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso se pronunció en la red social X para agradecer el trabajo de los equipos de extinción: “Este incendio no parece interesar mucho, pero llevamos seis días trabajando en el #IFPeñalbaDeLaSierra. Hoy, con más medios aéreos y terrestres. Gracias a quienes están en primera línea y todo nuestro apoyo a los afectados”.

La situación en el Pico del Lobo continúa en Nivel 2 de emergencia, con la UME ya desplegada en la zona para reforzar las labores de control y evitar que el fuego siga avanzando hacia otras áreas de alto valor ecológico.