Madrid ha sido este sábado escenario de una nueva manifestación en apoyo al pueblo palestino, convocada por la Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP). La movilización ha recorrido las calles de la capital para exigir al Gobierno de España el cese definitivo del comercio de armas con Israel, una demanda que cobra fuerza tras la reciente cancelación por parte del Ejecutivo de un contrato con la empresa armamentística israelí IMI Systems por 6,6 millones de euros.
El rechazo a la inacción del Gobierno y la comunidad internacional
La protesta llega tras semanas de creciente presión social y política en España, motivada por las informaciones que revelan la persistencia de relaciones comerciales en materia de armamento entre España e Israel, pese a las declaraciones del Ejecutivo. Los participantes han denunciado la “continua inacción” de las autoridades españolas e internacionales, a las que acusan de "mirar hacia otro lado" ante las violaciones de derechos humanos en Gaza.
Desde RESCOP recuerdan que esta marcha en Madrid se suma a las más de 15 movilizaciones celebradas en 100 municipios de toda España, todas ellas con el objetivo común de detener el suministro de armas que, según sostienen, contribuyen al genocidio del pueblo palestino.
Apoyo de Podemos e Izquierda Unida
La movilización ha contado con la presencia de dirigentes de Podemos e Izquierda Unida, socios del Gobierno de coalición, quienes han lanzado duras críticas tanto al Ejecutivo de Pedro Sánchez como a la inmovilidad de Estados Unidos y la Unión Europea en este conflicto.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente Sánchez de mentir en el Congreso de los Diputados al asegurar que España no mantendrá relaciones comerciales de armamento con Israel. Belarra ha denunciado que, además del contrato cancelado de 6 millones de euros, siguen vigentes otros acuerdos con filiales israelíes por valor de más de 1.000 millones de euros. En su intervención, ha calificado al presidente israelí, Benjamín Netanyahu, como “el Hitler de nuestro tiempo”, acusándole de “hacer al pueblo palestino lo que los nazis hicieron a los judíos”, y ha señalado que los intereses económicos están detrás de la falta de medidas contundentes para frenar el conflicto.
Por su parte, Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha pedido a la Unión Europea una posición clara y firme para frenar el genocidio. Maíllo ha reclamado que Israel sea llevado ante el Tribunal Internacional de La Haya por sus crímenes de guerra y ha instado a la ONU a intervenir como fuerza de garantía para la retirada de Israel de los territorios palestinos reconocidos legalmente.
Denuncia a la “complicidad armada” de España
Los organizadores de la protesta han recordado que más de 500 organizaciones sociales y políticas, entre ellas Greenpeace, presentaron en julio de 2024 una Proposición de Ley en el Congreso para establecer un embargo total de armas a Israel. Una medida que, según denuncian, el Gobierno sigue sin aprobar, pese a que la presión ciudadana forzó recientemente la cancelación del polémico contrato de municiones del Ministerio del Interior.
Desde RESCOP insisten en que España puede y debe romper todos los lazos comerciales armamentísticos con Israel y dejar de ser "cómplice del genocidio" que, aseguran, está siendo televisado ante la pasividad de la comunidad internacional.
La lucha continúa
Con esta movilización, Madrid se ha unido una vez más a las voces que en todo el mundo exigen el fin de la violencia y la ocupación en Palestina. Las organizaciones convocantes han advertido que seguirán movilizándose hasta lograr que España asuma su responsabilidad internacional y corte de raíz cualquier relación armamentística con Israel.
La jornada ha concluido con un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga la presión social y política, y para que participe en las próximas acciones convocadas en defensa del pueblo palestino y por la paz y la justicia en Oriente Medio.