Sanidad

Madrid, primera región en vacunar a mayores y adultos vulnerables contra el virus respiratorio sincitial

La Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en administrar, dentro de su sistema sanitario público, la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a mayores y adultos vulnerables
sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

Este medicamento, clave en la prevención de neumonías y complicaciones graves como la insuficiencia cardiaca, comenzará a aplicarse este mismo año tras la compra de 100.000 dosis por parte del Gobierno regional.

Una estrategia pionera para proteger a los más vulnerables

En esta primera fase, la inmunización contra el VRS se dirigirá a residentes en centros de mayores y a personas adultas con inmunodeficiencias severas, como pacientes trasplantados o en tratamiento con quimioterapia. A medida que avance el programa, la cobertura se extenderá hasta alcanzar a una población diana de 750.000 personas.

La decisión de la Consejería de Sanidad se basa en datos que reflejan que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS corresponden a pacientes mayores de 65 años. Además, la experiencia previa con esta vacuna en bebés menores de un año ha sido un éxito, logrando reducir en un 80% los ingresos hospitalarios por bronquiolitis y neumonías.

Nuevo calendario de vacunación para 2025

Junto a la introducción de la vacuna del VRS en adultos, la Comunidad de Madrid ha publicado su Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2025, que incorpora varias novedades:

  • Adelanto de la segunda dosis contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV) de los 4 a los 3 años.
  • Modificación en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH): se pasa de dos dosis a una en niños de 12 años, con posibilidad de vacunación de rescate hasta los 18.
  • Refuerzo contra la tosferina, el tétanos y la difteria en adolescentes de 14 años para combatir el aumento de casos.
  • Ampliación de la inmunización contra el herpes zóster a personas de 72, 73 y 74 años, dentro de una estrategia progresiva que ya incluye a los nacidos entre 1942 y 1960.

Más de 4,5 millones de vacunas administradas en 2023

El año pasado, la Comunidad de Madrid administró un total de 4.524.375 dosis en los 978 centros de vacunación autorizados. De ellas, más de 2 millones correspondieron a las vacunas del calendario oficial, casi 900.000 fueron dosis contra el COVID-19 y 1,52 millones se destinaron a la gripe.