La sanidad madrileña sigue avanzando en la mejora de sus tiempos de respuesta asistencial. Según los últimos datos publicados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), correspondientes al mes de junio, la Comunidad de Madrid ha logrado una significativa reducción de las listas de espera en las tres grandes categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.
Por primera vez desde que se tienen registros recientes, el número de pacientes en lista de espera estructural ha descendido por debajo del millón. En concreto, 947.301 personas esperaban atención sanitaria en junio, frente a las 1.000.152 que lo hacían en mayo, lo que supone una mejora de 52.851 pacientes.
Este avance ha sido posible gracias a una combinación de factores: el aumento de la actividad asistencial, la optimización de los tiempos de programación y un modelo de planificación sanitaria basado en la colaboración público-privada que ha permitido una gestión más eficiente de los recursos disponibles.
Descenso en todas las áreas asistenciales
En el ámbito quirúrgico, más de 5.400 personas salieron de la lista de espera en junio, reduciendo el total de pacientes en espera a 71.416, frente a los 76.848 registrados en mayo. La demora media para someterse a una intervención también mejoró, situándose en 48,72 días, lo que supone una bajada respecto a los 49,49 días del mes anterior.
También se ha producido una fuerte reducción en las consultas externas, el área que más presión asistencial soporta. Cerca de 32.000 personas han salido de esta lista en el último mes, dejando el total en 701.476 pacientes. La demora media se ha mantenido estable, bajando levemente de 63,27 a 63,04 días.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, si bien la espera media aumentó ligeramente de 59,85 a 60,91 días, el número de pacientes pendientes de una prueba disminuyó en más de 15.000 personas respecto al mes anterior.
Madrid, entre las regiones con mejores tiempos de espera
Los datos posicionan a la Comunidad de Madrid como una de las regiones con mejores tiempos de espera a nivel nacional, a pesar de ser la que soporta la mayor presión asistencial del país, con 121,37 personas en lista de espera por cada mil habitantes.
Según el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en España es de 126 días, mientras que en Madrid es de 48 días, lo que supone 76 días menos que la media nacional.
En algunos hospitales madrileños, los tiempos son aún más competitivos. Es el caso del Hospital Universitario General de Villalba, con una media de 13,60 días para una intervención; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 16,19 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 19,51 días; el Hospital Universitario Santa Cristina, con 26,51 días, o el Hospital Universitario Infanta Elena, con 30 días.
En el área de consultas externas, la CAM también destaca: con un tiempo medio de espera de 63 días, está muy por debajo de la media nacional (105 días). Hospitales como Villalba (24,79 días), la Fundación Jiménez Díaz (28,73 días) o el Rey Juan Carlos (30,49 días) registran los mejores resultados.
Un modelo sanitario que apuesta por la eficiencia
Desde la Comunidad de Madrid destacan que esta evolución positiva responde a una planificación sanitaria centrada en la eficiencia y la accesibilidad. Un modelo en el que la colaboración público-privada tiene un papel clave.
Los hospitales gestionados con este modelo híbrido —como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el General de Villalba o el Infanta Elena— son los que presentan mejores indicadores de gestión y tiempos de espera, tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas.