Madrid in Game apuesta por el talento joven: 58 startups inician su aceleración en 2025

El programa Start IN Up Program, promovido por el Ayuntamiento de Madrid, ha generado más de 200 empleos y cerca de 9 millones de euros en inversión desde su creación
Presentación Madrid in Game - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Foto de familia de los participantes en esta 5ª edición del Start IN Up Program- Foto Ayuntamiento de Madrid

El Campus del Videojuego de Madrid, ubicado en el corazón de la capital, ha dado hoy la bienvenida a las 58 startups seleccionadas para la quinta edición del Start IN Up Program, la aceleradora municipal de emprendimiento especializada en videojuegos, eSports y gamificación impulsada por Madrid in Game.

Esta iniciativa, promovida por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, se consolida como una de las más potentes del sector a nivel internacional.

El acto de recepción ha estado presidido por el concejal delegado Ángel Niño, quien ha destacado el impacto del programa desde su puesta en marcha en marzo de 2023: “Las startups participantes han creado más de 200 puestos de trabajo y han captado más de 8,7 millones de euros en financiación, lo que refleja que las grandes empresas tecnológicas están mirando a Madrid como un referente en el mundo del videojuego”.

Un ecosistema en crecimiento para la industria del videojuego en Madrid

El Start IN Up Program ha sido diseñado para acompañar a empresas emergentes en distintas fases de desarrollo: preincubación, incubación y aceleración. En esta nueva convocatoria, 7 compañías están en fase de preincubación, 29 en incubación y 22 en aceleración, con un 59 % con sede en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la especialización de estas startups, un 50 % trabaja en tecnologías aplicadas como realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), Web3, Metaverso, marketing, educación, salud y finanzas. Otro 47 % desarrolla videojuegos y el 3 % se enfoca en los eSports.

Formación, networking y visibilidad global

Una de las claves del éxito del programa es su enfoque integral, que combina mentoría personalizada, acceso a laboratorios de alta tecnología y la participación en las principales ferias del sector, tanto nacionales como internacionales. Algunas de las más destacadas en las que han estado presentes las startups del programa son el Mobile World Congress (Barcelona), BIG (Bilbao), Gamergy (Madrid), eMerge Americas (Miami), la GDC de San Francisco o Gamescom en Colonia (Alemania).

Además, el Ayuntamiento ha lanzado la iniciativa Start IN Up Community, que da continuidad a las empresas tras su paso por la aceleradora, fomentando el networking, la formación avanzada y su papel como embajadoras del ecosistema madrileño de videojuegos en el ámbito nacional e internacional.

Madrid como referente global en innovación y videojuegos

El programa no solo busca atraer y consolidar talento en el sector del gaming, sino también convertir a Madrid en un polo de innovación tecnológica, competitivo y sostenible. “Queremos que Madrid sea una ciudad donde el talento joven encuentre un espacio para crecer, crear y proyectarse al mundo desde el videojuego”, ha subrayado Ángel Niño.

Con esta quinta edición, el Start IN Up Program de Madrid in Game suma ya 135 startups aceleradas desde su inicio, confirmando a la capital como una de las ciudades europeas más activas en emprendimiento digital ligado a los videojuegos y las nuevas tecnologías.