Víctimas de violencia

Madrid impulsa la integración de más de 400 mujeres sin hogar víctimas de violencia con el proyecto LuZiérnagas

El programa ofrece atención psicológica, talleres de autoestima y asesoramiento social a mujeres en situación de máxima vulnerabilidad
Madrid impulsa la integración de más de 400 mujeres sin hogar víctimas de violencia con el proyecto LuZiérnagas
photo_camera Madrid impulsa la integración de más de 400 mujeres sin hogar víctimas de violencia con el proyecto LuZiérnagas

La Comunidad de Madrid ha brindado apoyo a 410 mujeres sin hogar víctimas de violencia a través del proyecto LuZiérnagas, un recurso específico creado en 2021 para ofrecer una respuesta preventiva y especializada a estas personas en situación de máxima vulnerabilidad. El objetivo es facilitar su integración social, mejorar su salud psicológica y proporcionar información y asesoramiento sobre los recursos disponibles.

Un espacio de protección y recuperación

El programa, gestionado por la Fundación Luz Casanova con financiación del 0,7% del IRPF, cuenta con 50 plazas y un equipo multidisciplinar compuesto por dos trabajadoras sociales, dos psicólogas y un educador social. Su trabajo se centra en:

  • Detección y prevención de la violencia sufrida por mujeres sin hogar, con especial atención a la violencia sexual.
  • Asistencia psicológica y educativa, fortaleciendo la autoestima y capacidades de las usuarias.
  • Talleres y grupos socioeducativos sobre relaciones sanas y tratamiento profesional para distintos tipos de violencia.

La intervención se basa en la creación de vínculos de confianza que permitan consensuar con cada mujer la mejor forma de mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus habilidades personales.

Otros recursos para personas sin hogar

El Gobierno regional ha elaborado una guía de recursos para personas sin hogar, donde se detallan los servicios de atención y acompañamiento, tanto públicos como de entidades sociales.

Además de LuZiérnagas, la Comunidad de Madrid impulsa otros programas de apoyo, como:

  • Acogimiento residencial para jóvenes en riesgo de exclusión (18-21 años), con 167 plazas en 31 pisos de autonomía.
  • Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda a personas sin hogar, con 20 plazas.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con las personas en situación de exclusión social, ofreciendo herramientas para que recuperen su independencia y bienestar.