El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha dado un paso decisivo en la protección de los profesionales que integran el Turno de Oficio y el Servicio de Orientación Jurídica al anunciar este viernes, en vísperas del Día de la Justicia Gratuita, la activación de un seguro gratuito de accidentes con coberturas de hasta 100.000 euros. La iniciativa, impulsada por la actual Junta de Gobierno, beneficiará directamente a más de 4.700 abogados y abogadas, sin necesidad de tramitación individual.
El anuncio fue realizado por el decano del ICAM, Eugenio Ribón, durante el acto institucional de homenaje a la abogacía de oficio. Ribón subrayó el carácter estructural de la medida, destacando su valor simbólico y material: “Este seguro no compensa el valor incalculable de lo que hacéis, pero sí quiere decir algo esencial: que el ICAM está con vosotros. Que no estáis solos”.
El nuevo seguro cubrirá accidentes sufridos durante guardias, desplazamientos y actos propios del ejercicio profesional, con indemnizaciones que alcanzan los 100.000 euros en casos de accidente grave, incapacidad permanente o fallecimiento. Se trata de una de las medidas más ambiciosas impulsadas por un colegio profesional en defensa de los derechos de quienes sostienen el sistema de justicia gratuita en España.
Una respuesta a una demanda histórica
El diputado de la Junta de Gobierno responsable del Turno de Oficio, Juan Manuel Mayllo, valoró la medida como “una respuesta a una demanda histórica de nuestros colegiados” y un avance clave en la dignificación del Turno de Oficio. “No solo mejora la protección del profesional frente a situaciones de riesgo, sino que reafirma el compromiso del Colegio con quienes garantizan el acceso a la justicia en condiciones muchas veces adversas”, declaró.
Este seguro se enmarca en una hoja de ruta más amplia trazada por la Junta de Gobierno desde el inicio de su mandato, centrada en mejorar las condiciones laborales y materiales de los letrados del Turno. Entre las iniciativas ya en marcha destacan el aumento progresivo de los baremos hasta 2027, la compensación de nuevas actuaciones, la remuneración en días festivos, la digitalización del expediente, y la próxima aprobación de un nuevo decreto regulador más preciso.
Perfil del Turno de Oficio y actividad semestral
A 30 de junio de 2025, 4.765 abogados y abogadas forman parte del Turno de Oficio del ICAM, lo que representa el 7 % del censo colegial. La distribución por sexo es casi paritaria, con un 52 % de hombres y un 48 % de mujeres. El perfil más habitual corresponde a profesionales de entre 50 y 60 años (39 %), seguido por los mayores de 61 (24 %) y el tramo de 41 a 50 años (23 %). La presencia de menores de 30 años es apenas testimonial.
La actividad del Turno durante el primer semestre de 2025 refleja su papel esencial en la justicia madrileña: se tramitaron 71.869 solicitudes de justicia gratuita, se realizaron 80.959 designaciones y 58.850 asistencias letradas de guardia, incluyendo más de 4.300 asistencias a víctimas de violencia de género. Además, los Servicios de Orientación Jurídica atendieron más de 40.000 consultas, consolidándose como el principal canal de entrada al sistema para ciudadanos sin recursos.
Una vocación ética, no un trámite
Durante su intervención, Ribón recordó que “el Turno de Oficio no es un trámite ni una carga. Es una vocación ética. Una seña de identidad de la abogacía madrileña”. Asimismo, quiso rendir homenaje al personal del Departamento del Turno del ICAM, encargado de gestionar una carga de trabajo creciente en un contexto cada vez más exigente.
Con esta cobertura, el ICAM refuerza su apuesta por una protección institucional sólida para los abogados y abogadas que, día tras día, garantizan el derecho a la defensa de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Una medida que, además de responder a las demandas del colectivo, marca un precedente en la mejora del ejercicio profesional dentro del sistema de justicia gratuita.