La Asociación Española de la Franquicia (AEF) ha presentado los resultados de la tercera edición del informe bienal “La Mujer en la Franquicia. España 2025”, un estudio consolidado desde 2021 que analiza la evolución de la presencia femenina en el sector franquiciador en España. Este informe, elaborado a partir de datos de 1.312 marcas franquiciadoras, revela avances significativos en la representación de las mujeres, tanto en cargos directivos como en la propiedad de establecimientos.
Aumento de mujeres en puestos de liderazgo
Uno de los datos más relevantes es que las mujeres ocupan actualmente el 33,31 % de los puestos directivos en las empresas franquiciadoras españolas, lo que supone un aumento respecto al 30 % registrado en 2023. Además, el 77,97 % de las compañías del sector cuentan ya con al menos una mujer en sus órganos de dirección, mejorando el 69,6 % anterior.
Las áreas donde mayor presencia femenina se registra son las direcciones de Marketing (21,3 %) y Recursos Humanos (20,7 %), seguidas por posiciones ejecutivas como CEO/Dirección General (10,6 %). Sin embargo, la representación femenina sigue siendo minoritaria en sectores como el financiero (2,9 %) o tecnológico (1 %).
La franquicia como fórmula de emprendimiento femenino
El estudio también refleja que el 33,70 % de los franquiciados en España son mujeres, lo que equivale a 19.270 empresarias, con un crecimiento de 561 nuevas franquiciadas respecto al informe de 2023. Los sectores con mayor representación femenina son Belleza/Estética (17,38 %), Hostelería (13,52 %), Alimentación (13,12 %), Moda (12,08 %) y Servicios (7,81 %). Juntos, estos concentran el 63,91 % de las franquiciadas.
A nivel geográfico, la mayoría de estas emprendedoras se localizan en Madrid (33,86 %), Cataluña (31,08 %), Comunidad Valenciana (8,55 %) y Andalucía (7,40 %), regiones que juntas concentran el 80,9 % del total de mujeres franquiciadas.
Un sistema en evolución, aún con retos
Aunque la evolución es positiva, la AEF advierte que aún queda camino por recorrer. En comparación con la media nacional de mujeres en cargos directivos (38 %) y la media global (34 %), el sector de la franquicia (33,31 %) mantiene un ligero rezago. Especialmente llamativa es la baja representación en áreas técnicas y estratégicas, como Tecnología, Compras o Finanzas, donde los porcentajes femeninos son inferiores al 5 %.
Desde el sector bancario, patrocinador del informe a través de Banco Sabadell, se aplauden estos avances como muestra de una mayor equidad empresarial y se anima a seguir promoviendo la diversidad como pilar de competitividad e innovación.