Teleasistencia Avanzada

Madrid digitaliza su Teleasistencia Avanzada con más de 45.000 dispositivos para mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas mayores

El servicio municipal, que atiende ya a más de 150.000 usuarios, incorpora detectores de caídas, sensores de humo y gas, relojes GPS y dispositivos adaptados a personas con discapacidad.

Madrid digitaliza su Teleasistencia Avanzada con más de 45.000 dispositivos para mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas mayores
photo_camera Madrid digitaliza su Teleasistencia Avanzada con más de 45.000 dispositivos para mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas mayores

El Ayuntamiento de Madrid continúa reforzando su modelo de atención a personas mayores y dependientes mediante la digitalización del servicio de Teleasistencia Avanzada, un recurso social esencial que en 2024 benefició a más de 150.000 personas, permitiéndoles vivir con mayor seguridad, tranquilidad y autonomía en sus hogares.

Durante una visita al Centro Municipal de Mayores Infante Don Juan, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, ha hecho balance del proceso de modernización del servicio, iniciado en 2023 tras la firma del nuevo contrato de gestión, con una inversión total de 128 millones de euros.

Más tecnología, más protección

La evolución tecnológica de la Teleasistencia incluye la instalación de más de 24.000 detectores de caídas, 18.000 sensores de seguridad en el hogar (entre ellos, 12.600 detectores de humo y 5.000 de gas), así como 3.000 relojes inteligentes con botón SOS y geolocalización, que permiten recibir ayuda fuera del domicilio.

Otros 487 usuarios cuentan con sensores de rutina colocados en zonas clave del hogar que alertan si no se detectan movimientos habituales, como entrar en la cocina o abrir la nevera. Además, 23 personas disponen de dispositivos de apertura de puertas a distancia, y 180 se benefician de sistemas de telemonitorización de constantes vitales y dispensadores automáticos de medicación.

Atención a la diversidad funcional

Un total de 1.139 usuarios con discapacidad utilizan dispositivos adaptados, como terminales activados por voz, pulsadores de alta sensibilidad, iluminación inteligente o teléfonos con teclas grandes, lo que garantiza el acceso inclusivo al servicio. Esta adaptación personalizada ha sido clave para aumentar la satisfacción y mejorar la atención a colectivos vulnerables.

De lo analógico a lo digital

Uno de los grandes hitos del proceso de digitalización ha sido la sustitución de 73.000 terminales analógicos por modelos digitales más avanzados, con monitorización en tiempo real, mayor conectividad y posibilidad de actualizaciones remotas. El objetivo es sustituir las más de 30.000 unidades analógicas restantes antes de 2026.

Un servicio 24 horas con más de 5 millones de llamadas anuales

El año pasado se realizaron más de 4 millones de llamadas de seguimiento por parte del personal del servicio y se atendieron 1,2 millones de llamadas de usuarios. Además, se registraron más de 225.000 desplazamientos de emergencia y 35.000 visitas de seguimiento.

La nota media de satisfacción fue de 9,5 sobre 10, y el 90 % de los usuarios reconoció sentirse más seguro desde que recibe el servicio, mientras que el 73 % aseguró que la Teleasistencia les ha permitido continuar en su domicilio, evitando ingresos institucionales.

Compromiso con los mayores y con la gratuidad

El servicio es gratuito para personas mayores de 88 años y para aquellas con ingresos mensuales inferiores a 614,30 euros. En total, más de 84.000 personas no pagan por el servicio, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento con la protección social y la equidad.

Nuevas iniciativas sociales

El Consistorio también ha comenzado a extender el servicio a personas sin hogar. Un proyecto piloto ha permitido que siete residentes del Centro de Acogida San Isidro reciban equipos de teleasistencia adaptados a sus necesidades. La experiencia está siendo positiva y demuestra que la tecnología puede integrarse también en procesos de inclusión social complejos.

La Teleasistencia Avanzada no solo actúa en emergencias médicas, sino que también sirve como herramienta preventiva, alertando de situaciones de soledad no deseada, duelo, riesgo psicosocial, o ante fenómenos meteorológicos extremos como olas de frío o de calor.

Para acceder al servicio, los interesados pueden contactar a través del teléfono 010, del 900 111 065 (Teléfono del Mayor), o acudir presencialmente a su centro de servicios sociales de referencia.

Con esta apuesta por la tecnología y la personalización del servicio, Madrid se sitúa a la vanguardia de los cuidados a personas mayores, integrando innovación y cercanía en un recurso que se ha convertido en un pilar de la atención social municipal.