El movimiento JuntosPolGC, integrado por agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha dado un nuevo paso en su estrategia de presión institucional para lograr plena equiparación salarial, reconocimiento como profesión de alto riesgo, jubilación anticipada sin pérdida adquisitiva y el refuerzo del principio de autoridad. Tras varias reuniones y registros oficiales, la plataforma anuncia una fase de movilización “más contundente que nunca” y llama a sus compañeros a llenar las calles el 13 de diciembre.
No es más de lo que hay, porque con concentraciones de hasta 20 personas, no se va a lograr nada de lo que por justicia corresponde:#PlenaEquiparacion#PlenaJubilacion#ProfesionAltoRiesgo#PrincipioAutoridad pic.twitter.com/0FFpSbhbSv
— JuntosPolGc (@JuntosPolGc) November 19, 2025
Según explican, la maquinaria ya está en marcha y los avances comienzan a llegar. En los últimos días, representantes de JuntosPolGC han mantenido encuentros en el Congreso de los Diputados con el Partido Popular y Salf, de los que aseguran haber obtenido “un compromiso claro y firme” para trabajar conjuntamente en sus reivindicaciones. Paralelamente, el movimiento registró ante el Defensor del Pueblo un pliego formal con todas sus exigencias, un paso que consideran clave para evitar que “nadie pueda ignorar lo que pedimos”.
Un clima creciente de tensión laboral y seguridad
JuntosPolGC recuerda que sus reivindicaciones se producen en un escenario marcado por el aumento de agresiones a agentes. La plataforma denuncia que la ausencia de reconocimiento como profesión de alto riesgo deja a policías y guardias civiles en una situación de vulnerabilidad injustificada. En sus comunicaciones, subrayan que “los ataques brutales a policías se producen casi a diario”, motivo por el cual exigen protección reforzada, equipamiento adecuado y reconocimiento legal específico.
El movimiento también condena la aparición de carteles de corte ultra que llaman a la violencia contra policías, un material detectado en varias ciudades y que, según denuncian, instrumentaliza la agresión sufrida por dos agentes de paisano el pasado 8 de noviembre. JuntosPolGC advierte del peligro de estos mensajes y exige al Ministerio del Interior “una respuesta firme y rápida”.
Equiparación y jubilación: reivindicaciones históricas
En el centro de sus demandas se encuentran cuatro pilares:
-
Equiparación salarial plena y real con las policías autonómicas, una reivindicación histórica que consideran incompleta.
-
Reconocimiento como profesión de alto riesgo, similar al que ya tienen otros cuerpos en Europa.
-
Jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo, adaptada a la naturaleza física y emocionalmente exigente del servicio.
-
Refuerzo del principio de autoridad, para proteger legalmente a los agentes en intervenciones y evitar agresiones.
Para JuntosPolGC, estas reivindicaciones no son privilegios, sino condiciones básicas para garantizar un servicio público seguro y eficiente. “Cada día ponemos nuestra vida en riesgo; exigimos que el Estado responda con la misma responsabilidad”, señalan.
Movilización masiva el 13 de diciembre: “La unión hará la fuerza”
Tras los últimos movimientos institucionales, la plataforma ha lanzado un mensaje directo a los integrantes de ambos cuerpos: “Es ahora o nunca. El día 13 no podéis faltar”. Llaman a llenar las calles para demostrar la fuerza del colectivo y dejar claro que las mejoras no pueden seguir postergándose.
El objetivo de JuntosPolGC es convertir la manifestación en una marea multitudinaria e inapelable, capaz de situar en el centro del debate político la situación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Cuando estamos unidos somos imparables. Es momento de que los políticos escuchen lo que llevamos años reclamando”, afirman.
El movimiento insiste en que seguirá avanzando con “pasos firmes y contundentes” en los próximos días, y promete nuevas acciones institucionales y sociales para mantener el foco público en sus demandas.