La convocatoria del 30 de noviembre, impulsada desde diferentes colectivos de trabajadores por cuenta propia y amplificada en redes sociales, se ha convertido en un llamamiento masivo a la movilización. La protesta, prevista en varias ciudades españolas, denuncia la situación de un colectivo que se siente “despreciado” por las administraciones y políticamente relegado pese a su peso decisivo en la economía.
En los últimos días, el mensaje de varios autónomos ha corrido con fuerza por plataformas digitales al reclamar que, tras años de subidas de cuotas, cargas fiscales elevadas y ausencia de protección social, ha llegado el momento de decir basta. El llamamiento no está ligado a ningún partido político: “Esto no va de colores, va de defender derechos vulnerados por todos los gobiernos”, subraya uno de los portavoces en un vídeo viral.
Un colectivo de 3,5 millones de personas que dice estar “al límite”
Los autónomos recuerdan que representan a 3,5 millones de trabajadores —panaderos, transportistas, hosteleros, sanitarios, creadores de contenido o profesionales técnicos— y que, si paran, “se para el país entero”.
Entre las principales quejas destacan:
-
Aumento de las cuotas de cotización en los últimos años.
-
Exigencias fiscales que consideran desproporcionadas, como el pago del IVA incluso sin haber cobrado facturas.
-
Dificultad para acceder a una pensión digna.
-
Escasas ayudas en comparación con otros regímenes laborales.
-
Sanciones rápidas y severas ante retrasos mínimos en pagos o trámites.
“Nos machacan con cuotas, con IVA, con IRPF… y encima nos dicen que negociemos con organizaciones que viven de subvenciones”, denuncian desde la organización del 30N, que critica la falta de interlocución real con el Gobierno.
Llamamiento a los influencers a “perder el miedo”
Uno de los elementos que más ha resonado en redes es el llamamiento a personas con relevancia digital, incluidos influencers autónomos, a posicionarse públicamente.
“Muchos dais like, pero no os atrevéis a hablar. También sois autónomos y os afecta esta situación. No tengáis miedo a las represalias ni al qué dirán”, reclama uno de los organizadores.
Según explican, el silencio de parte del sector digital estaría relacionado con el temor a perder colaboraciones, ayudas o relaciones con la administración. Pese a ello, insisten en que “la unidad es imprescindible” y que solo así podrán frenar medidas que consideran injustas.
Marchas en toda España y punto de encuentro en autonomos30n.es
La manifestación se celebrará el 30 de noviembre, “haga frío, llueva o nieve”, y está siendo organizada de forma independiente en múltiples ciudades.
La web autonomos30n.es centraliza la información de los recorridos, horarios y puntos de encuentro.
Los convocantes aseguran que no buscan paralizar servicios, sino visibilizar que “los autónomos no pueden seguir siendo los grandes olvidados” de las políticas económicas y laborales.
Un movimiento que aspira a convertirse en histórico
Los promotores confían en que esta sea “una de las mayores movilizaciones del colectivo en décadas”, y recuerdan que su objetivo es que el 30N marque un punto de inflexión en la forma en la que se trata al trabajador por cuenta propia.
Mientras crecen las adhesiones en redes, también aumenta el debate público sobre la sostenibilidad del sistema de cotización y la necesidad de una reforma integral que reconozca la aportación económica y social del sector.