Universidad

El Instituto de Empresa será la próxima universidad privada en Madrid tras el impulso del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid inicia los trámites para convertir el IE en universidad antes de final de año, reforzando su apuesta por la excelencia educativa

El Instituto de Empresa será la próxima universidad privada en Madrid tras el impulso del Gobierno regional
photo_camera El Instituto de Empresa será la próxima universidad privada en Madrid tras el impulso del Gobierno regional

El Instituto de Empresa (IE), una de las escuelas de negocios más reconocidas a nivel internacional, dará el salto a la categoría de universidad privada en la Comunidad de Madrid. Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, desde Quito (Ecuador), donde se encuentra de visita institucional. El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación del proyecto de ley que permitirá este cambio de estatus antes de que finalice el año.

Con esta incorporación, la región pasará a contar con un total de 6 universidades públicas y 13 privadas, consolidándose como uno de los principales polos educativos de Europa. La presidenta destacó que esta medida responde a una estrategia que busca "atraer talento global" y reforzar el papel de Madrid como un referente internacional en educación superior.

“La nueva universidad del IE podrá ampliar sus plazas y titulaciones, atrayendo a miles de alumnos de todo el mundo”, señaló Ayuso, quien añadió que este paso sitúa a Madrid como una región cada vez más excelente y universal en el ámbito académico.

Tramitación en marcha

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ya ha finalizado la fase preliminar del proyecto, contando con informes favorables de organismos clave como la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d, la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras.

La próxima fase será la audiencia e información pública, así como la solicitud de informes adicionales a otras consejerías, la Abogacía General de la Comunidad de Madrid y diversas instituciones implicadas.

Una vez culminado el proceso, se elevará la propuesta de Anteproyecto de Ley al Consejo de Gobierno. Si es aprobado, se enviará como Proyecto de Ley a la Asamblea de Madrid, donde será debatido y votado por los grupos parlamentarios.

Ayuso defendió la colaboración público-privada en el ámbito universitario como una vía para “tender puentes entre la educación, la empresa, la cultura y la ciencia”, subrayando que la libertad educativa y la excelencia deben ser los pilares del modelo madrileño.

Reconocimiento internacional a Ayuso

Durante su viaje, la presidenta madrileña fue reconocida con el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de las Américas de Quito, en honor a su "liderazgo y convicciones democráticas". En su intervención, Ayuso reafirmó su defensa de la libertad individual y criticó el avance de modelos políticos intervencionistas y autoritarios.

“Hay que dejar en paz a las personas para que puedan emprender, contratar, decidir”, afirmó, apostando por un modelo que rechaza el nacionalismo, el socialismo bolivariano y el comunismo, ideologías que, a su juicio, “pretenden tutelar todas las esferas de la vida”.

Por su parte, Carlos Emilio Larreátegui, vicecanciller de la universidad ecuatoriana, elogió la trayectoria de Ayuso como referente de liderazgo democrático y firmeza moral, destacando su compromiso con la libertad educativa y su defensa del individuo en un contexto internacional marcado por el auge del populismo.

Con este nuevo impulso al Instituto de Empresa, la Comunidad de Madrid refuerza su modelo de crecimiento educativo, apostando por la competitividad global y el reconocimiento internacional de sus instituciones académicas.