Subasta

“La Inédita”, la guitarra que unió a Segovia y Santos Hernández, se subasta en París a favor de los niños con cáncer

La mítica guitarra “La Inédita” se subasta en Bonhams (París) hasta el 28 de mayo para recaudar fondos en beneficio de la Fundación Aladina

“La Inédita”, la guitarra que unió a Segovia y Santos Hernández, se subasta en París a favor de los niños con cáncer
photo_camera “La Inédita”, la guitarra que unió a Segovia y Santos Hernández, se subasta en París a favor de los niños con cáncer

La legendaria guitarra española “La Inédita”, obra del célebre lutier Santos Hernández y concebida originalmente para el joven Andrés Segovia, ha reaparecido como protagonista de una subasta benéfica internacional organizada por la casa Bonhams en París. La pieza, de altísimo valor histórico y artístico, permanecerá abierta a pujas hasta el 28 de mayo y todo lo recaudado será destinado íntegramente a la Fundación Aladina, en apoyo a niños y adolescentes con cáncer.

Construida en 1912 en el taller madrileño de Manuel Ramírez, “La Inédita” fue elaborada por Santos Hernández para un entonces desconocido Segovia, que apenas contaba con 19 años. Aquella guitarra —única, hecha en palisandro de Brasil y equipada con una sofisticada maquinaria de afinación— debía marcar el comienzo de una larga colaboración. Sin embargo, una serie de desencuentros personales y profesionales separó al maestro guitarrista del lutier, y el instrumento nunca fue entregado a su destinatario original.

Conservada en secreto durante décadas por la familia del artesano, “La Inédita” salió por primera vez a la luz en 1945, en una exposición organizada por la viuda de Hernández. Más adelante, fue adquirida por el empresario y coleccionista Plácido Arango, quien la regaló a su hijo, Paco Arango, fundador de la Fundación Aladina.

Ahora, en un gesto de compromiso solidario, Paco Arango ha decidido donar la guitarra para que su legado artístico impulse un futuro mejor para los niños con cáncer. La subasta servirá como fuente de financiación para el ambicioso proyecto Casa Aladina, el primer centro asistencial de día en Europa dedicado a niños enfermos oncológicos y sus familias, con un coste estimado de 15 millones de euros.

Según el investigador Jêrome Casanova, “La Inédita” representa una cima en la artesanía guitarrera del siglo XX, no solo por sus materiales y factura, sino por la historia cultural que encierra. También lo afirma el guitarrista Regino Sainz de la Maza, uno de los escasos músicos que llegó a interpretarla en 1945: “Constituye la culminación del maravilloso talento de Santos y es el mejor instrumento de este tipo conocido hasta la fecha.”

Desde hoy y hasta el 28 de mayo, coleccionistas de todo el mundo podrán pujar por esta joya histórica, cuyo valor trasciende lo musical. Como recuerda Paco Arango, “La Inédita no solo simboliza un momento irrepetible del arte español, sino que hoy se convierte también en un instrumento de esperanza”.

La subasta de “La Inédita” es, así, un encuentro entre el pasado y el presente, entre la tradición musical y la solidaridad, y una oportunidad única de transformar un símbolo de arte en una herramienta de vida.