La Plataforma Ecologista Madrileña ha criticado la ausencia de información oficial sobre los daños ocasionados por el incendio forestal en Tres Cantos, que arrasó gran parte del monte de Viñuelas, un espacio protegido incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Soto de Viñuelas” y en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Denuncian opacidad y falta de transparencia
Los colectivos que integran la plataforma —ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura— señalan que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior no ha publicado ninguna evaluación oficial. Esta falta de información dificulta conocer el alcance real de la pérdida de biodiversidad, planificar medidas de restauración y proteger especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el buitre negro o el búho real.
“La magnitud del desastre y el valor ecológico del monte de Viñuelas hacen intolerable el silencio de las administraciones”, afirman los ecologistas, que exigen informes detallados, medidas de restauración y depuración de responsabilidades.
Alcance del incendio
El incendio comenzó el lunes 11 de agosto y afectó unas 2.000 hectáreas, alcanzando terrenos de Tres Cantos y Alcobendas, incluyendo parcelas del Parque Cementerio La Paz y el paraje Valdelamasilla. Según imágenes satelitales de Copernicus, las llamas llegaron hasta el límite del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRAS) de la Comunidad de Madrid, sin que se haya informado sobre animales heridos o fallecidos.
Valor ecológico del monte de Viñuelas
El monte de Viñuelas es un encinar adehesado atravesado por arroyos y sotos de fresnos centenarios. Fue incorporado a la Corona en 1751 y, debido a su riqueza natural, en 1985 se incluyó en el Parque Regional y en 1988 se declaró ZEPA dentro de la Red Natura 2000. Alberga nueve especies de aves protegidas y combina terrenos privados (3.000 ha) y públicos (300 ha), incluyendo el CRAS y el histórico Castillo de Viñuelas.
Falta de planes de prevención en Tres Cantos
Aunque Tres Cantos no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR), la normativa regional recomienda que todos los municipios cuenten con un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF) y Planes de Autoprotección (PAIF) para instalaciones y actividades en medio forestal. La ausencia de estos planes agrava la falta de previsión y pone en riesgo la recuperación del monte de Viñuelas.
Repercusiones y exigencias de los ecologistas
Los colectivos subrayan que el silencio administrativo compromete la recuperación de este espacio natural protegido y advierten que, si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio podría no ser un hecho aislado sino la antesala de nuevos desastres ecológicos en la Comunidad de Madrid.