El Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL), ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido con el Premio ‘Bone Alliance 2024’ en la categoría bronce. Este galardón se otorga en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y pone en valor la labor de la Unidad de Coordinación de Fracturas por Fragilidad (FLS-HUIL), que ha registrado cerca de 1.000 pacientes en el Registro Español de FRActuras (Mini-REFRA-FLS).
La importancia del Registro Español de Fracturas
El Registro Español de Fracturas (REFRA) es una herramienta esencial para recopilar datos epidemiológicos sobre las fracturas por fragilidad en España. Este sistema permite evaluar indicadores de calidad asistencial, realizar comparativas geográficas y mejorar el seguimiento y tratamiento de los pacientes. En este contexto, el HUIL ha destacado por garantizar la integridad y calidad de los datos registrados, contribuyendo al avance de la investigación en esta área clínica.
Una unidad multidisciplinar al servicio del paciente
Desde su creación en 2015, la FLS-HUIL se ha consolidado como un referente en la atención integral a pacientes con fracturas por fragilidad. La unidad, coordinada por la Dra. Ángela Patricia Mozo, integra a especialistas de Reumatología, Medicina Interna, Geriatría, Traumatología, Endocrinología y Nutrición, entre otros, junto con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
En 2024, la unidad ha implementado la Escuela de Prevención de Caídas, ofreciendo herramientas y consejos prácticos a los pacientes para reducir riesgos en sus actividades cotidianas. Este enfoque preventivo complementa su trabajo asistencial, dirigido a personas mayores de 50 años que han sufrido fracturas por impactos mínimos, como caídas desde su propia altura.
Reconocimiento internacional y estadísticas
La FLS-HUIL forma parte de una red internacional con más de 1.000 unidades FLS en todo el mundo. En España, se contabilizan 97 unidades registradas. Según datos del REFRA, las fracturas de cadera representan el 41% de los casos registrados, seguidas de las de muñeca (22%), húmero (18%) y vertebrales (14%).
La International Osteoporosis Foundation (IOF) resalta la importancia de las FLS en la evaluación y seguimiento de pacientes con fracturas por fragilidad, promoviendo la coordinación de cuidados postfractura y mejorando la calidad de vida de los afectados.