El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, centro público dependiente de la Comunidad de Madrid, ha celebrado este lunes el 25 aniversario de su Servicio de Transfusión, una unidad especializada que ha realizado cerca de 90.000 procedimientos en pacientes pediátricos desde su creación.
En el acto conmemorativo ha participado la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, quien ha destacado el “trabajo incansable y humano” de los profesionales que integran esta unidad, clave en el tratamiento de menores con enfermedades hematológicas complejas.
Un cuarto de siglo “bombeando vida”
Desde su fundación, el Servicio de Transfusión del Hospital Niño Jesús ha llevado a cabo más de 47.000 transfusiones de hematíes y 37.000 de plaquetas, dirigidas especialmente a pacientes que requieren apoyo hematológico constante, como los ingresados en la Unidad de Oncología, que cada año atiende más de 450 nuevos casos. Gutiérrez ha elogiado al equipo multidisciplinar por su “capacidad de aprendizaje constante, su excelencia científica y su entrega diaria en procesos de alta carga emocional”.
La sección de Hematología y Hemoterapia del hospital se ha especializado en el tratamiento de niños y adolescentes con fallos medulares congénitos, como la anemia de Fanconi o la disqueratosis congénita, así como en coagulopatías, neutropenias inmunes y anemias hemolíticas, que requieren transfusiones periódicas y un abordaje personalizado.
Banco de tejidos y trasplantes de médula: una infraestructura de vanguardia
Desde 2006, el centro cuenta también con un banco de tejidos y células, que ha posibilitado 1.300 trasplantes de médula ósea. Las donaciones, mayoritariamente procedentes de familiares directos, se obtienen mediante técnicas de aféresis que garantizan la compatibilidad y eficacia del procedimiento. Este banco ha supuesto un avance crucial para pacientes con enfermedades graves de la sangre.
Participación en terapias avanzadas como las CAR-T
Además de su actividad asistencial, el Servicio de Transfusión del Niño Jesús ha consolidado su papel como centro pionero en investigación, participando en ensayos clínicos nacionales e internacionales centrados en terapias celulares y génicas. Entre ellas, destaca su implicación en el desarrollo de terapias CAR-T, una innovadora técnica que modifica genéticamente células del sistema inmunológico para atacar células cancerígenas con alta precisión.
Esta labor ha convertido al servicio en un referente nacional en medicina transfusional pediátrica, con reconocimientos como la acreditación JACIE (Joint Accreditation Committee ISCT-EBMT) desde 2012 y la del Comité de Acreditación en Transfusión desde 2011.