En el marco del Día Mundial del Melanoma, la entidad española CRIS Contra el Cáncer ha anunciado los resultados de una investigación internacional que podría suponer un antes y un después en el tratamiento del melanoma metastásico. El estudio, liderado por la Universidad de Oxford y publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, revela que la infección previa por citomegalovirus (CMV) —un virus común e inofensivo en la mayoría de los casos— mejora significativamente la respuesta a la inmunoterapia en pacientes con melanoma avanzado.
Este descubrimiento, en el que ha participado activamente el doctor Robert Watson gracias al Programa CRIS Oxford Cancer Academic Postdoctoral Research, financiado por la fundación española, plantea nuevas posibilidades terapéuticas en uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos y con mayor incidencia creciente en todo el mundo.
Un virus común, una respuesta inmunitaria inesperada
El melanoma afecta a más de 300.000 personas al año a nivel global, y solo en España se prevé que se diagnostiquen más de 9.400 nuevos casos en 2025, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Cuando el melanoma hace metástasis, la enfermedad se vuelve especialmente compleja de tratar.
El estudio ha observado a casi 400 pacientes con melanoma metastásico que recibieron tratamientos con inmunoterapia. Aquellos con una infección previa por CMV presentaron:
- Mayor supervivencia y mejor respuesta clínica.
- Menor incidencia de efectos secundarios graves, como colitis o neumonitis.
- Un sistema inmunológico más eficiente para combatir el cáncer.
El CMV parece activar un tipo concreto de células T, fundamentales en la lucha contra los tumores. En estos pacientes, el sistema inmune no solo responde mejor al tratamiento, sino que lo hace de forma más controlada, lo que reduce las toxicidades asociadas a la inmunoterapia.
Nuevas estrategias terapéuticas en el horizonte
Este hallazgo supone una innovación prometedora en el abordaje del melanoma, pero también abre la puerta a investigar si el CMV podría tener efectos similares en otros tipos de cáncer. Entre las estrategias futuras que se plantean destacan:
- El desarrollo de vacunas personalizadas que imiten los efectos beneficiosos del CMV.
- El uso del estatus de infección por CMV como biomarcador para predecir la eficacia de la inmunoterapia.
- La combinación de tratamientos actuales con enfoques inmunológicos que potencien la respuesta del paciente.
CRIS Contra el Cáncer, referencia en investigación oncológica internacional
Este avance ha sido posible en parte gracias al respaldo de CRIS Contra el Cáncer, una organización sin ánimo de lucro que financia proyectos de investigación traslacional con impacto directo en pacientes. Su programa académico en Oxford, dotado con 400.000 libras durante tres años, apoya a médicos e investigadores en su camino hacia la consolidación científica, como es el caso del doctor Watson.