Infraestructura Verde

Estrategia de Infraestructura Verde: claves del nuevo plan ecológico del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid ha iniciado la elaboración de su Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica, con el objetivo de preservar la biodiversidad, mejorar la resiliencia frente al cambio climático y promover un desarrollo territorial sostenible.
Ganado pastando en el Área Forestal de Tres Cantos - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Ganado pastando en el Área Forestal de Tres Cantos - Foto Ayuntamiento de Madrid

Este plan busca crear una red ecológica coherente que integre zonas naturales y seminaturales, facilitando la conectividad entre hábitats y la restauración de ecosistemas degradados.​

Durante la reciente reunión del Consejo de Medio Ambiente regional, presidida por el viceconsejero Rafael García, se presentó el inicio de los trabajos para identificar y cartografiar refugios climáticos destinados a especies autóctonas clave. Estos espacios, tanto urbanos como rurales, serán fundamentales para garantizar la supervivencia de la fauna y flora local frente a las amenazas del calentamiento global. Para ello, se ha destinado un presupuesto de 250.000 euros, que permitirá contar con asistencia técnica especializada hasta abril de 2026 .​

En paralelo, se ha anunciado un plan de choque para controlar las poblaciones de conejos en puntos críticos, como carreteras y vías ferroviarias, donde su presencia ha generado problemas de seguridad y daños agrícolas. Las medidas incluirán técnicas como el uso de hurones y capillos, desbroces selectivos y la agilización de autorizaciones necesarias para su implementación .​Comunidad de Madrid

Además, la Comunidad de Madrid llevará a cabo la restauración de montes de utilidad pública en municipios como Becerril de la Sierra, Cercedilla, Navacerrada y Valdemoro. Estas acciones, con una inversión de 270.000 euros, abarcarán 128 hectáreas y se desarrollarán entre octubre y junio, con el propósito de recuperar masas forestales deterioradas y prevenir la desertificación .​

Los embalses de Navacerrada, La Jarosa, Valmayor y Los Arroyos también serán objeto de revisión y adecuación. Se establecerá una nueva zonificación y regulación de usos que priorice la calidad del agua, el abastecimiento a los municipios y la conservación de la naturaleza, garantizando así la sostenibilidad de estos recursos hídricos .​

Esta estrategia se alinea con la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, aprobada en 2021, que establece un marco común para la planificación y gestión de la infraestructura verde en España