Estafas tras el apagón eléctrico: qué hacer y cómo protegerse

Cuidado con las estafas tras el apagón: consejos clave de la Policía Nacional y la OCU
Teléfono móvil - Freepik
photo_camera Teléfono móvil - Freepik

Tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España el pasado 28 de abril, la Policía Nacional y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han emitido alertas sobre diversas estafas que están aprovechando la situación de vulnerabilidad de la población.​

Modalidades de estafa detectadas

Las autoridades han identificado varias tácticas utilizadas por los estafadores:​

Suplantación de compañías eléctricas: los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas eléctricas, ofreciendo restablecer el suministro a cambio de información bancaria. 

Ofertas de compensación falsas: FACUA ha alertado sobre llamadas en las que se promete una compensación del 20% en la factura eléctrica, solicitando datos bancarios para realizar el supuesto reembolso. ​

Falsos técnicos a domicilio: los Mossos d'Esquadra han informado sobre individuos que, haciéndose pasar por operarios de luz o gas, intentan acceder a viviendas para cometer robos. 

Enlaces maliciosos: se han detectado mensajes que dirigen a páginas web falsas, simulando ser sitios oficiales, con el objetivo de obtener datos personales y bancarios. ​

Recomendaciones para evitar ser víctima

La Policía Nacional y la OCU recomiendan a la ciudadanía:​

  • No proporcionar datos personales o bancarios por teléfono, SMS o correo electrónico.​
  • Desconfiar de llamadas o visitas inesperadas que soliciten información confidencial.​
  • Verificar la identidad de cualquier persona que se presente como técnico o representante de una empresa.​
  • Informarse únicamente a través de fuentes oficiales y no hacer clic en enlaces sospechosos.

En caso de haber sido víctima de una estafa o intento de la misma, se insta a denunciarlo ante las autoridades competentes y a contactar con la entidad bancaria para tomar las medidas necesarias.

La colaboración ciudadana y la precaución son esenciales para prevenir estos delitos y proteger a los más vulnerables.