En un hecho sin precedentes para la comunidad migrante en Europa, el Gobierno de Ecuador ha inaugurado en Madrid el primer punto de impresión de cédulas de identidad fuera de sus fronteras. El nuevo servicio, que funciona desde el martes 29 de julio en el Consulado General del Ecuador en la capital española, permitirá a los ciudadanos ecuatorianos residentes en Europa obtener su documento de identidad de forma rápida, segura y sin necesidad de viajar a su país de origen.
El punto de impresión —una iniciativa pionera impulsada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y la Embajada de Ecuador en España— representa un avance significativo en la atención a la diáspora ecuatoriana, una de las más numerosas en el extranjero.
Un proceso más ágil y con tiempos récord
Hasta ahora, los ciudadanos debían esperar más de 45 días o incluso viajar a Ecuador para renovar su cédula. Con esta nueva tecnología implementada en Madrid, el trámite se completa en un máximo de 48 horas, una vez superada la validación biométrica. En algunos casos, como el del ciudadano Nixon Intriago —migrante ecuatoriano residente en España desde hace más de 25 años—, el documento se entregó en apenas media hora.
“Esto es dignidad, es pertenencia. Me siento más cerca de mi país”, expresó Intriago, uno de los primeros en recibir su cédula en el nuevo punto de impresión madrileño.
El servicio está disponible de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del Consulado General del Ecuador en Madrid.
Un acto de justicia y conexión con la patria
Según datos oficiales, España acoge actualmente a unos 450.000 ciudadanos ecuatorianos, muchos de ellos residentes desde hace décadas. Para esta comunidad, el acceso ágil a documentos de identidad no es solo un trámite burocrático, sino un vínculo emocional y jurídico con su país de origen.
“Esta no es solo una mejora tecnológica, es un acto de justicia y cercanía”, destacó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil. “Damos pasos firmes hacia un Ecuador más humano, eficiente y global”.
La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, resaltó el impacto directo que este avance tendrá en la vida de miles de personas: “Damos un salto tecnológico y humano. Esta política exterior prioriza los derechos y la dignidad de nuestros migrantes”.
Política exterior que rompe fronteras
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín, enmarcada en la construcción del llamado “Nuevo Ecuador”. Madrid se convierte así en la segunda ciudad en el mundo —después de Nueva York, donde el servicio se inauguró en diciembre de 2024— en ofrecer este tipo de atención descentralizada a los ecuatorianos en el extranjero.
La meta del Ejecutivo ecuatoriano es consolidar una red global de atención migratoria moderna, eficiente y orientada a garantizar derechos fundamentales como la identidad y la representación consular.
Con esta acción, Ecuador se posiciona como uno de los primeros países latinoamericanos en establecer una política de identidad transnacional, que responde directamente a las necesidades de su diáspora.