Quorvm Podcast

El PP insiste en deflactar el IRPF mientras Juan Bravo critica el “muro” político levantado por Sánchez

Juan Bravo defiende en Quorvm Podcast la deflactación del IRPF, acusa al Gobierno de subir impuestos “sin pasar por el Congreso” y denuncia el “muro social” de Sánchez

Quorvm Podcast, Juan Bravo Baena
photo_camera Quorvm Podcast, Juan Bravo Baena

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha reafirmado el compromiso del PP de deflactar el IRPF durante una extensa conversación en Quorvm Podcast, el espacio alternativo presentado por Javi Cabello que se ha convertido en una referencia para las entrevistas políticas en profundidad. Bravo explicó que esta medida fue “la primera decisión económica anunciada por Feijóo” y que ya se ha aplicado en todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

El dirigente popular defendió que no actualizar los tramos supone “una subida de impuestos sin pasar por el Congreso”, ya que los trabajadores, pese a ver incrementado su sueldo por la inflación, mantienen la misma capacidad adquisitiva mientras pagan más. “Cuando no se actualiza el mínimo personal y familiar, se obliga a pagar más impuestos cada año”, subrayó.

Bravo reveló que planteó esta propuesta a la ministra María Jesús Montero en 2022, pero que la conversación se cortó cuando el Gobierno obtuvo los votos del PNV para aprobar sus cuentas. “No le interesa devolver dinero a los ciudadanos”, afirmó.

Críticas por la recaudación récord y acusaciones de “expolio fiscal”

En su intervención en Quorvm Podcast, Bravo denunció que el Gobierno ha incrementado su recaudación en 140.000 millones de euros más desde 2018, un aumento del 43 por ciento que, según él, no guarda relación con la evolución de los salarios ni del coste de la vida. “Ni la vida ha subido un 43 por ciento, ni los salarios, ni los trabajadores. Nada”, afirmó.

Para Bravo, este nivel de presión fiscal está afectando a la inversión, la competitividad empresarial y la capacidad de ahorro de familias y autónomos. “Cuando reinviertes generas empleo, consumo y cotizaciones. No es perder dinero, es esperar para recaudar más”, defendió, insistiendo en que el Gobierno prioriza la caja sobre el crecimiento.

La acusación más política: el “muro” que divide a la sociedad

Durante la entrevista, Bravo fue especialmente duro con la estrategia política del presidente del Gobierno. A su juicio, lo más dañino del actual PSOE no es solo la corrupción, sino la “construcción de un muro de confrontación que divide a la sociedad”.

Se refirió a episodios de tensión en universidades, protestas callejeras y un clima de polarización que, según él, el Gobierno alimenta deliberadamente. “Lo peor que ha hecho este PSOE es confrontar a la sociedad. Ha creado un muro que nos separa”, afirmó.

Además, criticó a dirigentes socialistas como Grande-Marlaska, Patxi López o María Jesús Montero, a quienes acusó de “sectarismo” y de convertir la gestión pública en un ejercicio de choque ideológico permanente.

Sindicatos, Correos y el modelo económico de Feijóo

Bravo explicó también por qué Feijóo mantiene puentes con sindicatos como UGT, recordando la transformación que el actual líder del PP dirigió en Correos, donde colaboró estrechamente con representantes sindicales para modernizar la empresa. “En todos los sitios hay sindicalistas que trabajan honestamente y que ayudan a transformar”, aseguró.

Sobre la estrategia del PP, insistió en que Feijóo ya tiene “proyectos escritos” para aplicar reformas desde el “día uno” en caso de llegar a la Moncloa. “Hay que hacer los cambios más duros al principio, para que al final del mandato la gente vea que ha merecido la pena”, defendió.

Juan Bravo no descarta ser ministro, aunque afirma no pensar en ello

Preguntado en el tramo final de Quorvm Podcast por si podría ser ministro en un futuro Gobierno, Bravo admitió que sería “un enorme orgullo”, pero aseguró que no es algo que tenga en su horizonte inmediato. “En mi vida nunca ha salido nada como yo pensaba, pero siempre me ha ido bien”, dijo entre risas.

Comparó la posibilidad de ser ministro con “jugar con la selección española”, y subrayó que su compromiso actual es ayudar a Feijóo hasta que llegue a gobernar. Después, añadió, será el presidente quien decida.

La entrevista, cargada de anécdotas, referencias personales y momentos de análisis económico, muestra la estrategia del PP para llegar preparado a un eventual cambio de Gobierno: reformas rápidas, fiscalidad “justa”, escuchas activas a la ciudadanía y una crítica frontal al modelo político del PSOE.