Control del jabalí en Madrid: nuevas medidas para evitar siniestros y proteger el medio rural

La Comunidad de Madrid activa una declaración de emergencia cinegética en 10 comarcas y dos municipios para frenar la sobrepoblación de jabalíes, reforzar la seguridad vial y preservar el ecosistema
El consejero Novillo, en la reunión del Consejo de  Medio Ambiente - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Novillo, en la reunión del Consejo de Medio Ambiente - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un plan extraordinario de control poblacional del jabalí con el objetivo de reducir accidentes de tráfico, proteger los entornos rurales y equilibrar el ecosistema natural.

La iniciativa, autorizada en la reunión del Consejo de Gobierno y presentada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, declara la emergencia cinegética temporal en diez comarcas forestales y en los municipios de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias y Villaviciosa de Odón.

Este dispositivo especial, que estará vigente hasta 2030, se implementará en zonas donde se ha detectado un incremento significativo de incidentes con jabalíes, con una media anual de 120,5 accidentes de tráfico entre 2012 y 2023. Solo en los territorios afectados por la nueva resolución, se registran siete accidentes al año, una cifra que se busca reducir con medidas urgentes y coordinadas.

Capturas en vivo y refuerzo de la seguridad en puntos críticos

Entre las principales acciones contempladas, destacan la captura en vivo mediante jaulas trampa, rifles anestésicos y caza con arco, especialmente en entornos urbanos o áreas sensibles. Además, se permitirá el uso de modalidades cinegéticas tradicionales como batidas, monterías o aguardos durante la temporada hábil, y visores térmicos o el aporte alimentario controlado para mejorar la eficacia fuera de ese periodo.

La Comunidad también reforzará la señalización vial, cerramientos en puntos negros del trazado e instalará dispositivos disuasorios que alerten a los conductores y eviten colisiones con estos animales salvajes.

Impacto ambiental y agrícola: la amenaza del jabalí descontrolado

El exceso de jabalíes —una especie altamente adaptable con un fuerte comportamiento gregario— ha provocado en los últimos años daños en cultivos, infraestructuras rurales, zonas verdes e incluso explotaciones ganaderas. Su expansión sin control genera desequilibrios en el medio natural, por lo que la Comunidad ya había impulsado medidas como la esterilización de hembras, uso de repelentes odoríficos o la instalación de pastores eléctricos.

Con esta nueva estrategia, se incrementa la presión cinegética hasta un 50%, permitiendo repetir batidas en una misma temporada y suspendiendo todas las repoblaciones de jabalíes salvo en casos excepcionales de tipo genético o sanitario.

Información y coordinación con los ayuntamientos

El Gobierno madrileño ofrecerá asesoramiento técnico a los ayuntamientos afectados y pondrá en marcha campañas informativas dirigidas a la ciudadanía para concienciar sobre cómo actuar ante la presencia de jabalíes en zonas urbanas o caminos rurales.

“El jabalí, como especie invasora en muchas áreas, exige una respuesta decidida. Con esta medida dotamos a los municipios y propietarios de herramientas eficaces para preservar el entorno y la seguridad de las personas”, ha señalado Novillo, subrayando además el papel de la actividad cinegética como motor económico del medio rural madrileño, con más de 13.100 licencias expedidas y 770 cotos autorizados en la última temporada.