Según denuncia el sindicato, las detenciones se produjeron sin pruebas concluyentes, únicamente a partir de "indicios" relacionados con presuntos daños a vehículos de la compañía durante la primera jornada de protesta.
La huelga fue convocada por la plantilla al completo, respaldada por el sindicato, tras años sin renovar el convenio colectivo y con salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. La negativa de la empresa a negociar provocó el inicio de los paros y movilizaciones.
Detención, esposas y fichas policiales por ejercer un derecho constitucional
Los tres sindicalistas, entre ellos Pedro Morán, responsable del área de saneamiento urbano de CCOO del Hábitat Madrid, acudieron voluntariamente a declarar al cuartel de la Guardia Civil de Navalcarnero, tras ser citados. Sin embargo, denuncian que fueron esposados, trasladados a otro cuartel y sometidos a fichaje, incluyendo fotografías de sus tatuajes y rostros.
El sindicato considera que la actuación constituye una vulneración de derechos fundamentales, ya que uno de los detenidos ni siquiera estaba en el lugar de los hechos, según su propio testimonio y el del resto de implicados. En su declaración, Morán negó rotundamente haber estado en Sevilla la Nueva, donde supuestamente se produjeron los daños.
Acusaciones sin pruebas y posibles prácticas antisindicales
El atestado de la Guardia Civil se basa únicamente en “indicios” aportados por la empresa. Según CCOO, no existe prueba alguna que vincule a los representantes con los daños señalados. Además, la empresa habría proporcionado los nombres de los tres representantes "porque eran los únicos sindicalistas que conocía", lo que refuerza la sospecha de que se trata de un acto de represalia laboral y antisindical.
Pedro Morán denunció que se trata de una actuación "arbitraria, sin pruebas y claramente dirigida a coaccionar a quienes ejercen su derecho a la huelga", amparado en la Constitución Española y la legislación laboral vigente.
CCOO estudia acciones legales y alerta sobre el retroceso en derechos laborales
CCOO de Madrid está valorando emprender acciones legales por considerar que esta actuación podría constituir una práctica antisindical y una vulneración de derechos fundamentales como la libertad sindical, la libertad de expresión y el derecho a la protesta.
Desde el sindicato se exige una rectificación urgente de la actuación policial y advierten de que no se quedarán de brazos cruzados si se continúa criminalizando la labor sindical. Asimismo, reclaman responsabilidad a OHL Servicios Ingesan por haber facilitado los nombres de los representantes sindicales sin base probatoria alguna.