Autónomos

Casi 270.000 autónomos trabajan en pluriactividad en 2025, un 47% más que hace cinco años

El fenómeno crece en todas las comunidades autónomas, destacando Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña

Autónomos - Comunidad de Madrid
photo_camera Autónomos - Comunidad de Madrid

El número de autónomos en situación de pluriactividad —es decir, que compatibilizan su trabajo por cuenta propia con otro por cuenta ajena— ha crecido un 46,9% en los últimos cinco años, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social analizados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). En 2020 había 183.209 personas en esta situación, frente a las 269.146 registradas en 2025.

Este fenómeno implica que un número creciente de trabajadores están simultáneamente dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en otros regímenes de la Seguridad Social, como el Régimen General, lo que refleja la necesidad o voluntad de combinar dos fuentes de ingreso mediante actividades laborales diferentes.

El estudio de ATA también analiza el comportamiento regional de esta tendencia, aunque con datos propios, ya que, según explican desde la organización presidida por Lorenzo Amor, el Ministerio de Trabajo no proporciona desgloses por comunidades.

En el último año, el crecimiento de la pluriactividad ha sido del 9,4%, pasando de 246.023 autónomos en abril de 2024 a 269.146 en abril de 2025.

Islas Baleares lidera el incremento, con un 14,2% más de autónomos en pluriactividad. Le siguen la Comunidad Valenciana con un 11,5%, Cataluña con un 10,3%, y Andalucía con un 10,1%.

En el otro extremo, el crecimiento ha sido más moderado en comunidades como Castilla y León (5,4%), Aragón (6,2%) y Asturias (6,6%).

Desde ATA alertan de que esta evolución revela un cambio estructural en el mercado laboral, donde cada vez más trabajadores diversifican su actividad profesional ante la incertidumbre económica o en busca de mayores ingresos. Asimismo, subrayan la necesidad de políticas públicas que respondan a la realidad de quienes operan en regímenes múltiples, y que muchas veces quedan fuera de las medidas convencionales de protección social.

El fenómeno de la pluriactividad se consolida así como una respuesta creciente a la precariedad, la inflación o la transformación digital, que lleva a muchos profesionales a desarrollar nuevos modelos de empleo mixto.