Espacio PAD Joven Usera

Madrid refuerza el Espacio PAD Joven Usera con un millón de euros y amplía su colaboración con Cruz Roja para combatir las adicciones

La ciudad consolida su estrategia preventiva frente a las adicciones con programas comunitarios y atención integral a personas vulnerables en los distritos del sur

Imagen de archivo de un espacio Joven de Madrid Salud
photo_camera Imagen de archivo de un espacio Joven de Madrid Salud

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato del Espacio PAD Joven Usera por un importe de más de un millón de euros para los próximos tres años, reforzando su compromiso con la prevención de adicciones entre adolescentes y jóvenes. Este recurso, ubicado en el distrito de Usera, forma parte de la red del Instituto de Adicciones de Madrid Salud y se integra dentro de los Planes Integrales de Barrio (PIBA), orientados al reequilibrio territorial y la atención a las zonas más vulnerables.

Desde su apertura en octubre de 2023, el Espacio PAD Joven Usera se ha consolidado como un referente comunitario con más de 20.000 participantes en actividades de prevención y ocio saludable. En este tiempo, ha desarrollado 270 intervenciones individualizadas en su Consulta Joven, 34 derivaciones a servicios especializados de adicciones y más de 350 participaciones familiares en actividades grupales, lo que confirma su impacto positivo en la comunidad.

El programa se despliega en los siete barrios de Usera —Moscardó, Almendrales, Zofío, Pradolongo, Orcasitas, Orcasur y San Fermín— y tiene como objetivo abordar de forma integral problemáticas emergentes como el consumo de sustancias, el abuso de pantallas y redes sociales o el juego de azar. Las actividades incluyen educación de calle, formación para profesionales, intervención comunitaria y propuestas de ocio alternativo para jóvenes de hasta 24 años.

La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, subrayó en rueda de prensa la importancia de mantener este recurso como parte del Plan de Adicciones 2022-2026, así como de la política de reequilibrio territorial que, solo este año, ha destinado más de 4 millones de euros a actuaciones de atención social en distritos vulnerables. Esta cifra aumentará en 2026 hasta alcanzar los 4,5 millones de euros, dentro de iniciativas como el programa SURES y los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT).

Convenio con Cruz Roja: atención integral a personas con adicciones

Paralelamente, la Junta de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de subvención directa nominativa entre Madrid Salud y Cruz Roja Española, dotado con 1,1 millones de euros, para el desarrollo de un programa de atención integral a personas con adicciones a lo largo de 2025.

El acuerdo permitirá dar respuesta a nuevos desafíos sociosanitarios, como la aparición de sustancias emergentes, la evolución en los patrones de consumo y los problemas de salud mental asociados. El programa será ejecutado por Cruz Roja a través de su red de dispositivos, que incluye dos centros de atención ambulatoria (CCAD) con capacidad para 714 plazas asistenciales, y un centro de día con 35 plazas, enfocado en personas sin hogar o en situación de exclusión.

Estos dispositivos garantizan atención sanitaria, psicológica y social en todas las fases del proceso terapéutico. La colaboración entre Madrid Salud y Cruz Roja representa una alianza estratégica consolidada que permite un abordaje integral de los trastornos adictivos, centrado en la persona y desde una perspectiva innovadora y comunitaria.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su red de apoyo y prevención frente a las adicciones, apostando por políticas públicas que priorizan el acceso equitativo a los recursos sanitarios y sociales en los distritos con mayores necesidades.