El Gobierno regional ha invertido 19,5 millones de euros en este complejo, que atenderá a más de 230.000 personas procedentes de once municipios del nordeste madrileño.
Infraestructura moderna y accesible para once municipios
El nuevo Palacio de Justicia dará servicio no solo a los vecinos de Torrejón de Ardoz, sino también a los de Ajalvir, Algete, Cobeña, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Paracuellos de Jarama, Ribatejada, Valdeolmos-Alalpardo y Valdetorres de Jarama.
El edificio, de 14.576 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, ha sido diseñado bajo criterios de accesibilidad y seguridad, con espacios pensados para la protección de las víctimas, especialmente las más vulnerables.
Dispone de servicio de guardia, oficina de asistencia a víctimas del delito (OAVD), Fiscalía, Forensía, cámara Gesell, decanato, dependencias policiales y zonas para abogados y procuradores. En total, 11 jueces y magistrados y 140 profesionales trabajan ya en el complejo, que reserva un 30% del espacio para futuras ampliaciones.
Inversión judicial récord en la Comunidad de Madrid
Durante la inauguración, Díaz Ayuso destacó que esta nueva infraestructura “refuerza el compromiso del Gobierno madrileño con una justicia más ágil, moderna y cercana al ciudadano”.
El Palacio de Justicia de Torrejón forma parte del ambicioso plan de modernización judicial impulsado por el Ejecutivo autonómico. Desde 2019, la Comunidad ha puesto en marcha nuevas sedes judiciales en San Lorenzo de El Escorial, Navalcarnero y Valdemoro, y ha ampliado la de Getafe.
Actualmente se encuentran en construcción los palacios judiciales de Móstoles, Collado Villalba y la Ciudad de la Justicia de Madrid, cuyas obras comenzaron recientemente. También están proyectadas nuevas sedes en Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Arganda del Rey.
830 millones para renovar el 90% de los órganos judiciales
El Gobierno madrileño actuará durante esta Legislatura en el 90% de los 572 órganos judiciales repartidos en 21 partidos judiciales de la región, con una inversión global que supera los 830 millones de euros.
Estas actuaciones incluirán renovaciones integrales y parciales, así como medidas para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios judiciales, reforzando la sostenibilidad y modernización del sistema judicial madrileño.