La Comunidad de Madrid ha implantado un nuevo sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos, con el objetivo de reforzar la seguridad y agilizar el trabajo de los profesionales. La medida, que beneficia ya a 15.000 sanitarios, elimina el uso de contraseñas personales y lo sustituye por un modelo de autenticación mediante tarjetas electrónicas.
Seguridad reforzada y rapidez en el acceso
El nuevo método se basa en el sistema Single Sign On (SSO), que permite al usuario identificarse solo una vez con su nombre y código, quedando registrado para acceder a todos los sistemas clínicos. Con ello, se reduce el riesgo de suplantación de identidad o accesos no autorizados, a la vez que se agiliza la consulta de la historia clínica de los pacientes.
La eliminación de contraseñas facilita además el bloqueo automático de sesiones y evita retrasos en la atención, lo que contribuye a disminuir los tiempos de espera de los usuarios.
Instalación en 18 hospitales públicos
Para la puesta en marcha del sistema se han instalado más de 1.500 lectores de tarjeta en los puestos de Urgencias de hospitales como el Gregorio Marañón, La Paz, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe o La Princesa, entre otros. También se han sumado centros como el Niño Jesús, el Infanta Leonor, el Severo Ochoa, el Infanta Sofía, el Príncipe de Asturias, el Hospital del Henares, el del Tajo, el Sureste, El Escorial y el Universitario de Móstoles.
La iniciativa comenzó con una prueba piloto en enero de 2025 y, tras los buenos resultados, se ha ampliado al resto de hospitales mencionados.
Extensión a otras áreas sanitarias
El Gobierno regional ha confirmado que el modelo se extenderá progresivamente a otras áreas y servicios sanitarios donde se considere necesario, consolidando así un sistema que combina seguridad, agilidad y eficiencia en la atención a los pacientes.
Con esta implantación, la Comunidad refuerza su apuesta por la digitalización de la sanidad pública, orientada a mejorar la gestión de la información clínica y facilitar el trabajo diario de los profesionales sanitarios.