Salud Mental

Madrid destinará 3,9 millones a reforzar la atención a personas con enfermedad mental grave

El Gobierno regional invertirá 3,9 millones en Arganda y Fuencarral para ampliar plazas y mejorar programas de rehabilitación psicológica y social

Salud mental - Comunidad de Madrid
photo_camera Salud mental - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 3,9 millones de euros destinada a reforzar la red de recursos públicos para personas con enfermedad mental grave y duradera. El acuerdo, autorizado esta semana por el Consejo de Gobierno, contempla dos contratos cuya vigencia se extenderá desde diciembre de 2025 hasta diciembre de 2028, con un incremento superior al 20% respecto a las licitaciones anteriores.

El primero de estos contratos destinará 2,7 millones de euros al mantenimiento de un centro de rehabilitación psicológica y social en Arganda del Rey, que contará con 120 plazas. De ellas, 90 corresponderán a atención directa en el centro y 30 al servicio de apoyo social comunitario, que acompaña a los usuarios en sus domicilios o entornos habituales. La subida respecto a la licitación anterior será del 23,5%, lo que permitirá ampliar recursos y reforzar el trabajo de los profesionales.

El segundo contrato asciende a 1,2 millones de euros y servirá para mantener en funcionamiento un centro de día en el distrito madrileño de Fuencarral, que atiende a 40 personas con enfermedad mental grave y duradera. En este caso, la subida de inversión será del 16,5% en comparación con la licitación anterior.

En ambos recursos se ofrecerán programas individualizados de rehabilitación psicológica, social y laboral, además de apoyo a la integración comunitaria, actividades sociales y asesoramiento a familias. El objetivo es que los usuarios recuperen el máximo grado de autonomía posible, con especial atención a quienes presentan mayores dificultades funcionales y de inserción.

La Comunidad de Madrid subraya que dispone de la red pública más completa de España en el ámbito de la discapacidad, integrada por 14.500 plazas para personas con discapacidad intelectual o física y más de 7.000 plazas dirigidas a personas con enfermedad mental grave y duradera. La inversión global anual en este sector supera los 426 millones de euros, lo que sitúa a la región a la cabeza en la atención a colectivos vulnerables.