La Comunidad de Madrid reforzará su presencia internacional en el ámbito de la radiología y el diagnóstico por imagen con su participación en la Asamblea Científica y Reunión Anual de la Radiological Society of North America (RSNA), que se celebra estos días en Chicago (Estados Unidos).
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, será una de las ponentes destacadas y, además, recibirá un reconocimiento sin precedentes para una especialista española.
El próximo 1 de diciembre, Matute moderará la Sesión del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) en español, del que preside su Comisión de Educación. Ese mismo día, por la tarde, se convertirá oficialmente en Miembro Honorario de la RSNA, convirtiéndose en el tercer especialista español y la primera mujer en recibir este nombramiento, uno de los más prestigiosos del sector.
Un reconocimiento al liderazgo y compromiso con la formación sanitaria
La RSNA ha valorado la trayectoria de Matute, destacando su experiencia clínica, su liderazgo en gestión pública y su apuesta decidida por la formación continua de los profesionales sanitarios. La consejera ha subrayado la importancia de este foro, que reúne a más de 52.000 miembros de 153 países, como un punto de encuentro para impulsar avances y compartir conocimientos.
“Participar en este espacio nos permitirá explorar nuevas tecnologías de vanguardia para su incorporación a la sanidad pública madrileña”, señaló Matute, quien recordó que el objetivo último es “seguir avanzando en la detección precoz de enfermedades y ofrecer los mejores equipamientos a los pacientes”.
Madrid explora nuevas tecnologías aplicables a su red pública
Durante su estancia en Chicago, Matute mantendrá reuniones con expertos internacionales en gestión sanitaria y conocerá junto a responsables hospitalarios las novedades tecnológicas que marcarán los próximos años en radiología y diagnóstico por imagen. Este conocimiento será decisivo para planificar la dotación de futuros centros y proyectos en marcha en la región.
La Comunidad de Madrid está desarrollando varias infraestructuras sanitarias que podrían beneficiarse de estas innovaciones. Entre ellas, destacan:
- El gran Centro de Neurorrehabilitación Funcional del Hospital Enfermera Isabel Zendal, orientado a pacientes con daño cerebral o medular y personas con ELA.
- El nuevo Centro Diagnóstico de Alta Resolución, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que permitirá concentrar en una única visita resonancias, TAC, ecografías, mamografías y análisis.
- Las futuras ampliaciones del Hospital Gregorio Marañón y el proyecto de Ciudad de la Salud en La Paz, que buscan responder al crecimiento y envejecimiento de la población madrileña.
Un modelo sanitario que se abre al mundo
La participación en la RSNA refuerza la proyección internacional del modelo sanitario madrileño, basado en la innovación tecnológica, la especialización y el fortalecimiento de los equipos profesionales. La presencia de la consejera en este foro mundial permitirá también establecer alianzas y explorar nuevas líneas de colaboración con instituciones de referencia.
Matute recalcó que este viaje “no solo supone un reconocimiento personal, sino también una oportunidad para posicionar a Madrid como referente internacional en la adopción de tecnologías diagnósticas avanzadas”.