La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la construcción de la futura Ciudad de la Salud, el que será el complejo sanitario más grande de Europa.
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la adjudicación de las obras del edificio industrial y de la galería de instalaciones, una actuación recogida en la Fase 0 del proyecto y que cuenta con una inversión superior a 29 millones de euros.
Los trabajos comenzarán en el primer trimestre de 2026 y se prolongarán durante aproximadamente 14 meses. Se trata de intervenciones clave para preparar el terreno que permitirá avanzar en la reforma integral del Hospital público La Paz sin interferir en su actividad asistencial.
Un proyecto que transformará el Hospital La Paz
La Ciudad de la Salud supone una transformación completa del entorno del Hospital La Paz y su integración con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Con más de 550.000 metros cuadrados, duplicará la superficie actual del centro sanitario y contará con una inversión global que supera los 1.000 millones de euros.
El complejo se ejecutará en tres fases y está previsto que quede finalizado en 2032. En su diseño destacan elementos orientados a la humanización del entorno asistencial, con edificaciones luminosas, espacios abiertos y áreas pensadas para mejorar la experiencia del paciente y del personal sanitario.
El edificio industrial, eje técnico del futuro complejo
El edificio industrial adjudicado será el centro neurálgico de los servicios técnicos de todo el recinto. En él se concentrarán las instalaciones de producción energética —térmica, frigorífica y eléctrica—, la gestión de combustibles y agua, así como los depósitos y equipos necesarios para garantizar el funcionamiento del complejo.
La construcción incluirá también una galería subterránea de instalaciones, que articulará la red de circulación de todos los suministros y conectará los diferentes edificios del campus sanitario.
La Unidad de Protonterapia, parte esencial de la Fase 0
Dentro de esta fase inicial se contempla igualmente la construcción de la Unidad de Protonterapia, que albergará uno de los equipos de última generación donados por la Fundación Amancio Ortega a la región. Esta tecnología avanzada permitirá tratar determinados tumores con mayor precisión y menor impacto en tejidos sanos, especialmente en pacientes pediátricos.
Un hospital más grande, moderno y orientado a la excelencia clínica
Cuando el proyecto esté concluido, la Ciudad de la Salud dispondrá de:
- 1.140 camas
- 49 quirófanos, incluidos híbridos y equipados con asistencia robótica
- Un Centro Integral de Cáncer Pediátrico para diagnóstico y tratamiento personalizado de niños y adolescentes
El conjunto consolidará al Hospital La Paz como un referente europeo en investigación, docencia y atención clínica de alta complejidad.