Hospital Universitario de Torrejón

El Hospital Universitario de Torrejón demuestra la eficacia del tratamiento antiviral con remdesivir en pacientes con COVID-19 atendidos en casa

Un estudio del hospital madrileño concluye que el fármaco es eficaz en el 94% de los casos tratados en hospitalización a domicilio y seguro para su uso ambulatorio

Dr. Oliveros-Acebes y Dr. Mirón
photo_camera Dr. Oliveros-Acebes y Dr. Mirón

El Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha presentado los resultados del estudio RemdeDOM, realizado por las unidades de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio (UHD) entre 2021 y 2024. La investigación demuestra que el tratamiento con el antiviral remdesivir es eficaz en el 94% de los pacientes con COVID-19 tratados en sus domicilios, lo que confirma su seguridad y utilidad en el manejo ambulatorio de la enfermedad.

Un tratamiento seguro y eficaz en pacientes moderados o graves

Según el doctor Manuel Mirón, jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, el estudio se realizó sobre 78 pacientes con COVID-19 moderado o severo que recibieron tratamiento intravenoso con remdesivir en sus hogares. “Hemos comprobado que este tratamiento es seguro y que la mayoría de los pacientes han sido dados de alta porque se han curado”, afirmó Mirón, destacando que el protocolo ha permitido ofrecer una atención médica avanzada sin necesidad de ingreso hospitalario.

El estudio señala que solo un 6% de los pacientes tuvo que ser reingresado por una evolución desfavorable. El equipo investigador analizó múltiples variables —como la edad, las comorbilidades o parámetros analíticos (ferritina, transaminasas y leucocitos)—, concluyendo que la inmunosupresión fue el único factor asociado al reingreso hospitalario.

Los pacientes inmunodeprimidos, el grupo de mayor riesgo

Comprobamos que los pacientes inmunodeprimidos son los que más posibilidades tienen de volver al hospital”, explicó el Dr. Mirón. Sin embargo, el informe también revela que el 75% de los pacientes inmunodeprimidos tratados con remdesivir evolucionaron favorablemente sin necesidad de hospitalización adicional, lo que refuerza la eficacia del fármaco incluso en pacientes de alto riesgo.

El doctor Eduardo Oliveros-Acebes, del servicio de Medicina Interna y coautor del trabajo, subrayó que estos resultados son “un paso importante hacia la consolidación del tratamiento domiciliario de pacientes con COVID-19, permitiendo liberar recursos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de los enfermos”.

Una estrategia que optimiza los recursos hospitalarios

El estudio, en el que han participado 12 profesionales del Hospital Universitario de Torrejón, concluye que remdesivir es un medicamento seguro para su administración domiciliaria y que la hospitalización en casa ofrece beneficios clínicos, logísticos y emocionales.

“El hecho de poder atender a los pacientes en sus casas no solo es más cómodo para ellos, sino que además optimiza los recursos hospitalarios y reduce la presión asistencial”, añadió el Dr. Mirón.

Con estos resultados, el Hospital de Torrejón reafirma su apuesta por la innovación en modelos de atención sanitaria, integrando tratamientos avanzados en el entorno domiciliario con altos estándares de seguridad.