La sección madrileña de Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado lo que considera un “boicot al derecho de las madrileñas a interrumpir su embarazo” en los hospitales públicos de la región. Según datos de la propia Consejería de Sanidad, de las 21.013 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) realizadas en 2024 en la Comunidad de Madrid, solo 78 se practicaron en hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), lo que equivale al 0,37% del total.
Críticas al incumplimiento de la ley
Desde la Secretaría de Mujer de CCOO Madrid aseguran que estas cifras evidencian un incumplimiento de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que reconoce este derecho y obliga a garantizarlo dentro del sistema público.
“El resultado es que las mujeres son expulsadas de la red sanitaria pública y se ven obligadas a acudir a clínicas privadas para ejercer un derecho reconocido por ley”, subrayan desde la organización sindical.
El debate sobre los objetores de conciencia
CCOO recuerda que en diciembre de 2024 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó un protocolo para regular el registro de objetores de conciencia con el objetivo de garantizar el acceso al aborto en todo el territorio nacional. Sin embargo, la Asamblea de Madrid, con los votos de PP y Vox, rechazó la creación de dicho registro en la región, alegando que podría “perjudicar la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios”.
Para el sindicato, la negativa autonómica ha tenido como consecuencia directa la falta de disponibilidad real de profesionales en los hospitales públicos para atender estas intervenciones. “Los datos demuestran que las verdaderas perjudicadas son las mujeres”, concluyen.
Exigencia de soluciones
Desde CCOO se exige al Gobierno regional que adopte medidas inmediatas para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en la red pública, cumpliendo con lo establecido en la legislación estatal y evitando que la prestación dependa casi en exclusiva de centros privados concertados.