Mientras desde el Gobierno y los partidos favorables al decreto, como Sumar, se critican duramente las implicaciones del rechazo, desde el PP y sus aliados se defienden las razones que llevaron a tumbarlo y se proponen alternativas.
Yolanda Díaz critica al PP y envía un mensaje a Almeida
En un tono combativo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, utilizó el anuncio de la próxima paternidad del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para lanzar una crítica tanto personal como política. Durante los Premios Feroz, Díaz felicitó al alcalde, pero añadió un dardo: "A ver si ser padre le hace pensar en su país", aludiendo a la necesidad de que el PP apoye medidas sociales como las recogidas en el decreto ómnibus.
Además, acusó a los populares de causar "dolor y sufrimiento" al bloquear un paquete de medidas que incluía la revalorización de las pensiones, ayudas al transporte público y subsidios por la DANA. Díaz reclamó que el PP deje de lado lo que considera tácticas de confrontación y piense en el bienestar de los ciudadanos.
Las explicaciones del PP: “No aceptamos chantajes”
Por su parte, el Partido Popular, en voz de la diputada Ester Muñoz, explicó las razones de su voto en contra del decreto y desveló lo que consideran maniobras del Gobierno para "mezclar medidas necesarias con subidas de impuestos y cesiones políticas". Muñoz aseguró que el PP apoya la revalorización de las pensiones y las ayudas sociales, pero rechazó que se incluyeran en un paquete junto con otras propuestas como la cesión de un palacete en París al PNV o la subida del IVA en productos básicos y la electricidad.
"Si el Gobierno presenta estas medidas de forma separada, contarán con nuestro apoyo. No permitiremos que utilicen a los ciudadanos como rehenes para mantenerse en el poder", afirmó Muñoz. Además, anunció que el PP ha registrado una proposición de ley para que la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público sean votadas de forma independiente.
Junts advierte a Sánchez: “Habrá un gran problema si presenta otro decreto sin consenso
La portavoz de Junts per Catalunya, Miriam Nogueras, ha lanzado un claro aviso al Gobierno de Pedro Sánchez tras el reciente fracaso del decreto ómnibus en el Congreso. Nogueras ha advertido que si el Ejecutivo vuelve a presentar un real decreto sin consenso, la situación podría derivar en “un gran problema” para la estabilidad legislativa. Estas declaraciones llegan en un contexto de creciente tensión entre el PSOE y sus socios independentistas.
En una entrevista publicada este domingo en ElNacional.cat, Nogueras ha criticado la falta de acuerdo en el diseño del decreto ómnibus, que incluía medidas como la revalorización de las pensiones y la rebaja del transporte público, pero que también contenía disposiciones que generaron rechazo en Junts. "Si Sánchez vuelve a presentar un decreto con medidas que no son de consenso, alguien tendrá que explicarle cómo funciona la película", señaló Nogueras, subrayando que la situación podría volverse insostenible.
La dirigente de Junts también puso en entredicho la viabilidad de las negociaciones con el PSOE, afirmando que actualmente no hay avances significativos: "Ahora no cambiaría nada", dijo, en contraste con el periodo posterior a la aprobación de la Ley de Amnistía, cuando, según ella, hubiera tenido sentido avanzar en acuerdos. "Si el Gobierno no cumple, Junts pasará a ser solo oposición", advirtió.
Críticas al Gobierno por la estrategia del decreto
El PP y Junts acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de incluir en el decreto medidas impopulares con la intención de obligar a sus socios a aprobar un paquete completo. En particular, señalaron que el decreto contenía subidas impositivas y normas sobre okupación, cuestiones que generaron rechazo incluso entre antiguos aliados del Ejecutivo. Según los populares, la estrategia gubernamental buscaba culpar a la oposición de las posibles consecuencias negativas del rechazo al decreto.
¿Qué pasará en los próximos días?
El rechazo del decreto ómnibus ha dejado en el aire varias medidas clave, como:
- La revalorización de las pensiones, que ahora deberá ser tramitada mediante nuevas iniciativas legislativas.
- Las ayudas al transporte público, cuya ausencia afectará directamente a miles de usuarios.
- Las subvenciones por la DANA y otras medidas sociales que necesitan ser reintroducidas de forma urgente.
El PP ha anunciado que continuará presionando al Gobierno para que presente estas propuestas de forma separada. Mientras tanto, sindicatos como CCOO y UGT han convocado movilizaciones para el próximo 2 de febrero, reclamando la aprobación inmediata de medidas sociales.
Por otro lado, Junts también ha adelantado que presentará una propuesta propia para garantizar las ayudas sociales, aumentando la presión sobre el Gobierno. A su vez, Pedro Sánchez ha pedido públicamente a los partidos que reconsideren sus votos y prioricen las necesidades de la ciudadanía.
Un clima político crispado
El cruce de declaraciones refleja un clima político cada vez más polarizado, donde temas clave para millones de españoles se ven atrapados en un enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición. La estrategia de culpar al otro y justificar posiciones domina el debate, mientras los ciudadanos esperan soluciones rápidas y efectivas en un contexto de incertidumbre económica y social.