Congreso

Choque político por el decreto ómnibus: PP rechaza 'chantajes' y propone alternativas mientras PSOE acusa de bloqueo social

El PP explica su 'no' al decreto ómnibus y acusa al PSOE de chantaje, mientras los socialistas critican su voto en contra de las pensiones y el transporte público
Fachada del Congreso de los Diputados - Foto de Servimedia
photo_camera Fachada del Congreso de los Diputados - Foto de Servimedia

El rechazo del decreto ley ‘ómnibus’ por parte del PP, junto a Vox y Junts, continúa generando debate político y acusaciones cruzadas entre los partidos. Este decreto, que incluía medidas como la revalorización de las pensiones, ayudas al transporte público y apoyo a los afectados por la DANA, fue tumbado en el Congreso, lo que ha llevado al Partido Popular a justificar su posición y a registrar proposiciones de ley alternativas para abordar algunas de estas cuestiones.

El PP explica su voto en contra: “No aceptamos chantajes”

Ester Muñoz, diputada del PP, explicó en un vídeo difundido en Instagram los motivos del rechazo de su formación al decreto. Según Muñoz, “quien ha puesto en riesgo el abono de transportes ha sido Sánchez”, señalando que el decreto mezclaba medidas que los populares consideran inaceptables, como “subidas de impuestos, facilitar la ocupación ilegal y ceder un palacete al PNV”. Afirmó que el PP no aceptará “chantajes ni del Gobierno ni de nadie” y defendió que, en lugar de votar un paquete legislativo que unía temas dispares, registraron una proposición de ley para garantizar exclusivamente la prórroga del abono transporte.

“La próxima semana podemos aprobarlo entre todos si el Gobierno quiere”, añadió Muñoz, asegurando que el PP trabaja para garantizar el acceso de los ciudadanos al transporte público durante todo 2025.

Propuestas alternativas del PP: medidas separadas y más tiempo

El PP ha registrado varias proposiciones de ley en el Congreso como alternativas al decreto rechazado. Una de estas iniciativas replica las ayudas al transporte público que estaban en el decreto ómnibus, pero plantea debatirlas de forma separada y sin incluir otras medidas controvertidas. Este enfoque, sin embargo, es más lento, ya que los plazos legislativos para las proposiciones de ley son considerablemente mayores que los de los decretos urgentes.

Además de las ayudas al transporte, el PP también ha presentado iniciativas para la revalorización de las pensiones y para las ayudas a los afectados por la DANA, buscando debatir cada medida de manera individual.

El PSOE acusa al PP de “ir contra la ciudadanía”

Desde el PSOE, las críticas no se han hecho esperar. Javier Alfonso Cendón, diputado socialista, acusó al PP de anteponer sus intereses partidistas a los de la ciudadanía. “Han votado contra León, contra los pensionistas, los trabajadores y los autónomos. Han votado contra la subida del salario mínimo, el ingreso mínimo vital y los bonos de transporte”, afirmó Cendón.

El PSOE también señaló que el rechazo al decreto tendrá efectos inmediatos en los precios del transporte público y en las pensiones, ya que la revalorización aprobada provisionalmente dejará de aplicarse. “¿Por qué votan en contra de la gente? ¿A quién representa el PP?”, se preguntó Cendón, lamentando lo que calificó como un “bloqueo destructivo” de los populares.

Acusaciones de “trampa parlamentaria”

Por su parte, el PP acusó al Gobierno de usar el decreto como una “trampa” para forzar el apoyo de medidas impopulares junto a iniciativas necesarias. “El Gobierno incluyó medidas como ceder un palacete al PNV o facilitar la ocupación ilegal para chantajear al Parlamento y asegurar la aprobación del decreto. Nosotros no lo permitiremos”, señaló el partido en sus redes sociales.

El impacto del rechazo y el futuro de las medidas

Mientras el cruce de acusaciones continúa, las medidas incluidas en el decreto quedan en el aire. Aunque el Gobierno podría volver a presentarlas por separado o recurrir a un nuevo decreto, el rechazo del paquete legislativo ha generado incertidumbre en temas clave como el transporte público y las pensiones.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, acusó al PP de “mentir tanto como despreciar a los ciudadanos” al rechazar medidas que beneficiarían a millones de personas. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió la necesidad de desglosar las propuestas para evitar que se incluyan medidas polémicas bajo el paraguas de otras populares.

El debate sigue abierto y, mientras tanto, los ciudadanos están a la espera de que se alcance un acuerdo que permita avanzar en las medidas urgentes rechazadas esta semana.