Sumar

Sumar se erige como motor del Gobierno y se atribuye el impulso anímico de la izquierda tras la intervención de Sánchez

La formación de Yolanda Díaz reivindica su papel como revulsivo para recuperar el apoyo progresista y marca como prioridad la lucha contra la corrupción y el avance social

Lara Hernández en su intervención | Foto de Olmo Calvo
photo_camera Lara Hernández en su intervención | Foto de Olmo Calvo

Sumar ha reivindicado su protagonismo en el "cambio de estado de ánimo" de la izquierda tras la reciente comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. Así lo aseguró este sábado la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante la presentación del informe político ante el Grupo Coordinador de la formación, en un encuentro que contó con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del partido, Yolanda Díaz.

Según Hernández, Sumar se ha consolidado como “un sujeto político dispuesto a echarse el Gobierno a la espalda y a tirar de él”, una afirmación que marca distancias con las posiciones más conservadoras del Ejecutivo y refuerza el relato de la formación como pilar imprescindible del bloque progresista.

La reunión, la segunda desde la asamblea fundacional del partido en mayo, sirvió para hacer balance del curso político y definir las prioridades del espacio liderado por Díaz. En este contexto, Hernández subrayó que “el contexto internacional está marcado por las convulsiones de la internacional del odio”, mientras que, a nivel nacional, “los casos de corrupción que afectan al PSOE han golpeado con fuerza la credibilidad del Gobierno”.

“Merece la pena defender este Gobierno, pero hacerlo avanzar”

En línea con el discurso de Yolanda Díaz en el Congreso, Hernández defendió la continuidad del Gobierno de coalición, aunque sin renunciar a la exigencia crítica. “Defender este Gobierno no es resistir ni mantener ministerios a cualquier precio”, afirmó, “sino convertir las palabras en hechos”. La coordinadora de Sumar insistió en que su espacio ha sido clave para decisiones que marcaron distancias con posiciones conservadoras, como la oposición al aumento del gasto militar exigido por Donald Trump, o el posicionamiento firme frente al conflicto en Gaza.

Gracias a que Sumar abrió y lideró el camino, España no calló ante el genocidio”, remarcó, atribuyendo a la formación el impulso de la postura crítica del Ejecutivo ante Israel. Asimismo, presumió de que la línea seguida por otros países europeos ha sido la marcada por Sumar en estos asuntos clave.

Lucha contra la corrupción y agenda social como ejes inmediatos

Uno de los puntos centrales del discurso fue la respuesta a los escándalos de corrupción que han afectado a exdirigentes del PSOE, como José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Hernández aseguró que Sumar fue responsable de 10 de las 15 medidas anticorrupción anunciadas por Sánchez y adelantó que el partido llevará al Congreso en septiembre la creación de una agencia estatal anticorrupción como primer paso hacia la regeneración institucional.

No obstante, la coordinadora lamentó la ausencia de la agenda social en la intervención del presidente, señalando que “es ahí donde se cambian vidas y donde se repara la confianza ciudadana”. En ese sentido, confirmó que Sumar llevará este jueves a la Comisión de Secretarios y Subsecretarios de Estado un real decreto sobre nuevos permisos laborales, como ejemplo concreto de avances sociales.

Sumar se proyecta como guía del Ejecutivo

En la parte final de su intervención, Hernández se reafirmó en la ambición de Sumar por ser “el motor y la brújula de este Gobierno”. Reivindicó que fue este espacio el que permitió la victoria progresista en las elecciones generales de 2023 gracias a la “reconexión con la ciudadanía descontenta”.

Ese “cambio en el estado de ánimo” que, a su juicio, se ha producido desde el miércoles, nace de la reafirmación de Sumar como actor central del tablero político y motor de transformación.

Desde esta autodefinición, la formación se propone liderar una nueva etapa de reconexión con la base progresista y plurinacional, entendida como parte de una “batalla cultural” contra el avance de la derecha y la ultraderecha.

“Todo lo demás caerá por su propio peso si somos capaces de llevar adelante las medidas adecuadas”, concluyó Hernández, marcando el rumbo del espacio para los próximos meses en el inicio del nuevo ciclo político.