1 de mayo

El PP reclama en el 1 de Mayo un nuevo modelo laboral con pacto entre generaciones

Ester Muñoz en rueda de prensa - Foto del PP
photo_camera Ester Muñoz en rueda de prensa - Foto del PP

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el Partido Popular ha emitido un manifiesto en el que reclama "un modelo laboral nuevo y ambicioso" que responda a las necesidades actuales del mercado laboral español. En el documento, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo pone el foco en la alta tasa de desempleo, especialmente entre jóvenes y mujeres, y en la creciente precariedad que afecta a amplias capas de la población activa.

El PP lamenta que España continúa encabezando los rankings de paro en la Unión Europea, y denuncia una "disonancia evidente" entre los datos oficiales celebrados por el Gobierno y la realidad que viven muchas familias, marcadas por la incertidumbre, la inestabilidad laboral y salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Precariedad laboral y pluriempleo: el nuevo rostro del empleo

El manifiesto señala que "cada vez más españoles recurren al pluriempleo para llegar a fin de mes", y que "trabajar ya no garantiza un proyecto de vida estable". En este sentido, el PP advierte que el salario medio se aproxima peligrosamente al salario mínimo, lo que a su juicio refleja la ausencia de ambición en las políticas públicas de los últimos años.

La formación defiende que el empleo debe ser "la mayor política social" y critica que no puede haber protección social efectiva "si la fiscalidad castiga al esfuerzo". Propone, por tanto, una revisión del marco fiscal y laboral que favorezca el empleo digno y la conciliación.

Diálogo social y pacto intergeneracional

El PP apuesta por el diálogo social como "instrumento indispensable" para la toma de decisiones en materia laboral. Entre sus propuestas destaca la flexibilización horaria como medida para facilitar la conciliación familiar y laboral, y la necesidad de un "pacto entre generaciones" que aborde las dificultades de acceso al mercado laboral de jóvenes y mayores de 55 años.

Actualmente, según el manifiesto, hay más de 434.000 jóvenes en paro y medio millón de desempleados mayores de 55 años. "A todos ellos hay que ofrecerles una salida laboral real, adaptada a sus capacidades y necesidades", señala el texto.

Hacia un modelo laboral integrador y sostenible

El PP sostiene que España necesita un sistema laboral que no deje atrás a los más vulnerables y que permita a las familias salir adelante con estabilidad. "Queremos que dos sueldos sean suficientes para sostener un hogar, y que el primer empleo no sea sinónimo de precariedad", afirma el partido.

Finalmente, el manifiesto concluye con el compromiso de seguir trabajando para que España "no solo sea un país en el que merezca la pena nacer y vivir, sino también uno en el que se pueda trabajar con dignidad y construir un proyecto de vida a largo plazo".

El documento ha sido difundido coincidiendo con los actos y manifestaciones que cada 1 de mayo reclaman mejoras laborales en todo el país.