Caso Begoña Gómez

Ortega Smith asegura que Begoña Gómez se enfrentará a juicio por presunto tráfico de influencias

Según Ortega, Gómez habría utilizado su posición como primera dama para beneficiarse personalmente, mientras participaba en tramas de corrupción, cohecho y prevaricación
Javier Ortega Smith durante la entrevista | Foto de Jorge Villa
photo_camera Javier Ortega Smith durante la entrevista | Foto de Jorge Villa

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y diputado nacional, Javier Ortega Smith, afirmó durante una entrevista en Servimedia que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se sentará en el banquillo" por presunto tráfico de influencias. Según Ortega, Gómez habría utilizado su posición como primera dama para beneficiarse personalmente, mientras participaba en tramas de corrupción, cohecho y prevaricación.

Acusaciones respaldadas por la UCO

Ortega Smith sostuvo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cuenta con pruebas contundentes sobre las actividades de Gómez, realizadas desde su posición privilegiada en La Moncloa. Afirmó que Gómez aprovechó su rol para facilitar un supuesto tráfico de influencias del cual fue "la primera beneficiaria", beneficiando a una red más amplia de comisionistas y personas involucradas en irregularidades administrativas.

El dirigente de Vox también denunció las presiones que estarían recibiendo jueces y organismos de investigación para frenar las indagaciones. Ortega advirtió que el presidente Sánchez no puede desvincularse de este caso y declararse ajeno a las actividades de su esposa, alegando que su posición le habría permitido actuar de esta manera.

Polémica sobre el máster y la cátedra de Gómez

Otro de los focos de las acusaciones de Ortega Smith se centró en las vinculaciones de Gómez con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde habría ocupado una cátedra y dirigido un máster sin reunir los méritos suficientes. Calificó de "inaceptable" que una persona sin la cualificación adecuada ocupara dicho puesto y percibiera elevados salarios, además de referirse a un supuesto uso indebido de recursos informáticos en relación con la cátedra.

Ortega subrayó la responsabilidad de la UCM en este caso, afirmando que la institución también deberá dar explicaciones porque, según él, "Gómez no habría alcanzado esa posición si se hubieran aplicado los criterios correctos".

"Un símbolo de las puertas giratorias y la corrupción"

En sus declaraciones, Ortega lamentó que el caso de Gómez ejemplifica el uso indebido de puertas giratorias para beneficiar a personas vinculadas al poder político. Criticó duramente las ventajas que, a su juicio, reciben ciertas figuras cercanas a la política, mientras la mayoría de los ciudadanos deben esforzarse para alcanzar méritos laborales o académicos.

El portavoz de Vox concluyó señalando que estas prácticas son una "vergüenza" que atenta contra la igualdad de oportunidades y constituye un abuso de los recursos públicos en favor de unos pocos privilegiados.