Taxis

Nueva Ordenanza del Taxi para duplicar los vehículos adaptados y mejorar la atención a personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento busca que los eurotaxis alcancen el 5 % de la flota, establece requisitos mínimos de servicios y refuerza la formación de los conductores

Servicio de taxi - Foto Servimedia
photo_camera Servicio de taxi - Foto Servimedia

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la modificación inicial de la Ordenanza del Taxi, un texto que pone el foco en la mejora del servicio para las personas con movilidad reducida (PMR) y en la adaptación a los recientes cambios del Decreto del Taxi de la Comunidad de Madrid. Según ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el objetivo principal de la reforma es duplicar la flota de eurotaxis hasta alcanzar el 5 % del total, frente al 2,35 % actual.

Para lograr este incremento, el nuevo texto plantea medidas clave como un concurso para otorgar nuevas licencias específicas de eurotaxis, además de permitir que estos vehículos puedan tener el distintivo ambiental C, ampliando así las opciones de modelos aptos para la adaptación.

Una de las novedades más destacadas es que solo los eurotaxis podrán operar los siete días de la semana, mientras que el resto de la flota deberá acogerse a una limitación de cinco días laborales. Sin embargo, habrá una disposición transitoria para los vehículos eléctricos puros adscritos antes de la modificación, que podrán seguir trabajando todos los días hasta completar la vida útil máxima permitida (diez años).

Además, se introducen obligaciones específicas para los titulares de licencias de eurotaxi, como la adscripción a una entidad de intermediación que garantice la reserva del servicio con al menos 24 horas de antelación. También se exigirá un mínimo de 150 servicios al año, en respuesta a la baja operatividad detectada: el 40 % de estos taxis no supera los 100 servicios anuales. El incumplimiento de este umbral podrá conllevar penalizaciones dentro del sistema de licencia por puntos.

Nuevos requisitos para conductores y tecnología obligatoria

El anteproyecto también incorpora cambios en los requisitos para obtener el permiso de conductor de taxi, entre ellos, la obligatoriedad de disponer del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Asimismo, se simplifica el examen de acceso, eliminando el módulo de itinerarios, y se establece una espera obligatoria de un mes tras el segundo suspenso para futuras convocatorias, al estilo de las pruebas de la Dirección General de Tráfico.

Para reforzar la calidad del servicio, todos los taxis deberán estar equipados con dispositivo de navegación GPS, lo que será obligatorio con la nueva ordenanza.

Cambio en la aplicación de la licencia por puntos

Otro aspecto significativo es la modificación del régimen de licencia por puntos, implantado en 2021. Hasta ahora asignado al conductor, pasará a ser responsabilidad del titular de la licencia, ajustándose así a la legislación de transportes que imputa las infracciones a quien posee la licencia. Entre las infracciones graves que conllevan pérdida de puntos están el incumplimiento de descansos, la manipulación de tarifas y recoger pasajeros fuera de paradas autorizadas.

Tramitación y entrada en vigor

El texto será sometido a información pública durante un mes, plazo en el que podrán presentarse alegaciones. El Ayuntamiento ha asegurado que examinará con rigor todas las propuestas que busquen mejorar el acceso al taxi para los colectivos más vulnerables. Está previsto que la ordenanza se eleve al Pleno municipal en septiembre para su aprobación definitiva tras el verano.

Con esta reforma, el Gobierno municipal aspira a garantizar un servicio de taxi más inclusivo, accesible y profesionalizado, ajustado a las necesidades reales de la ciudadanía.