Acuerdos

España y Mauritania refuerzan su alianza con acuerdos sobre migración, seguridad social, ciberseguridad y medioambiente

Pedro Sánchez firma en Nuakchot cuatro memorandos con el presidente mauritano para impulsar una migración segura y combatir los bulos sobre inmigración

Pedro Sánchez y el presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohammed Cheikh El Ghazouani, durante una reunión en Nuakchott | Foto de Pool Moncloa/Fernando Calvo
photo_camera Pedro Sánchez y el presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohammed Cheikh El Ghazouani, durante una reunión en Nuakchott | Foto de Pool Moncloa/Fernando Calvo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reforzado este miércoles los lazos bilaterales entre España y Mauritania con la firma de cuatro acuerdos clave durante la Reunión de Alto Nivel celebrada en Nuakchot, capital del país africano. El eje de estos acuerdos gira en torno a la protección de los trabajadores migrantes, la cooperación en materia de ciberseguridad, la gestión ambiental de parques nacionales y la planificación de infraestructuras estratégicas.

Acompañado por siete ministros, Sánchez rubricó una declaración conjunta con el presidente mauritano, Mohamed Cheikh El Ghazouani, que pone el foco en una migración segura, regular y ordenada, en respuesta al aumento de llegadas irregulares y a la creciente presión migratoria en las costas españolas.

Protección de trabajadores y campaña contra bulos

Uno de los acuerdos más destacados es la declaración de intenciones sobre Seguridad Social, que busca reforzar la protección de los trabajadores migrantes a través de asistencia técnica normativa y colaboración institucional. En paralelo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pondrá en marcha una campaña de comunicación nacional para combatir la desinformación y los bulos sobre inmigración, especialmente tras los recientes incidentes racistas ocurridos en Torre Pacheco, Murcia.

Desde el Ejecutivo insisten en que esta medida pretende mitigar el discurso de odio y mostrar los beneficios reales de la inmigración para España, subrayando la necesidad de garantizar los derechos de quienes contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Más de 25.000 llegadas desde Mauritania

El refuerzo de esta alianza llega en un contexto crítico: según el Informe de Seguridad Nacional de 2024, 25.081 personas procedentes de Mauritania llegaron a España de forma irregular, convirtiendo al país africano en el principal punto de origen de estas rutas migratorias. Por ello, el Gobierno busca consolidar la cooperación bilateral y profundizar en las medidas de control, asistencia y desarrollo conjunto.

Acuerdo en ciberseguridad, parques nacionales y transportes

Otro de los memorandos firmados aborda la ciberseguridad, mediante un convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y su contraparte mauritana. Este documento contempla el intercambio de información sobre amenazas, la protección de menores, la formación especializada y la cooperación académica, con especial atención a las amenazas híbridas desde el Sahel, entre las que se incluyen flujos migratorios irregulares y redes criminales.

Asimismo, se formalizó un acuerdo en el ámbito medioambiental, con la colaboración del Organismo Autónomo Parques Nacionales y su equivalente mauritano, para compartir experiencias en gestión de espacios naturales, biodiversidad, restauración de ecosistemas y educación ambiental.

El cuarto memorando establece un marco de cooperación en infraestructuras y transportes, que abarca desde el desarrollo ferroviario y aeroportuario hasta la navegación aérea, sostenibilidad y digitalización, así como proyectos conjuntos de ejecución técnica y logística.

Mensaje institucional: más colaboración, menos prejuicio

Durante la rueda de prensa posterior a la cumbre, Sánchez defendió la necesidad de fortalecer la cooperación internacional. “España también fue un país de emigrantes, y nuestro progreso actual debe mucho a la inmigración. Por eso, queremos garantizar una migración legal que beneficie a ambas sociedades”, afirmó.

Además, el presidente puso en valor la presencia de cooperación española en Mauritania desde hace más de tres décadas, y destacó la reciente apertura de una extensión del Instituto Cervantes, símbolo del intercambio cultural y educativo entre ambos países.

Sánchez abogó por “trabajar juntos con una visión estratégica” para afrontar los desafíos comunes con responsabilidad y visión de futuro. A la cita acudieron también los ministros de Asuntos Exteriores, Interior, Inclusión, Agricultura, Transformación Digital, Transición Ecológica y Transportes, que mantuvieron reuniones bilaterales con sus homólogos mauritanos para coordinar políticas de interés común.

Con estos acuerdos, España y Mauritania refuerzan una alianza clave en migración, seguridad, medioambiente y desarrollo económico, en un momento geopolítico en el que la cooperación euroafricana resulta esencial.