La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado con rotundidad que “jamás se van a permitir privilegios de un territorio frente a otro” mientras el PSOE gobierne en La Moncloa. Durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, Montero ha respondido con firmeza a las críticas surgidas por la propuesta de financiación singular para Cataluña, asegurando que el modelo no rompe la igualdad y mantiene la solidaridad interterritorial.
Ante las crecientes acusaciones desde diversos frentes políticos y administrativos, la ministra ha advertido que el debate actual está contaminado por “mentiras y bulos” que, según ha denunciado, “solo buscan dividir a los españoles y enfrentar a los territorios”.
Financiación singular: ni privilegios ni ruptura de la unidad
Montero ha salido al paso de quienes critican que el acuerdo entre el Gobierno y Cataluña supone una ruptura del modelo común de financiación y un trato preferente hacia la Generalitat. En este sentido, ha subrayado que “es muy importante opinar sobre lo que se firma, se acuerda y se lee, no sobre lo que cada uno se inventa”, en alusión a declaraciones recientes como las del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, que cuestionó públicamente el pacto.
La ministra también ha restado importancia a la petición de dimisión por parte de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado, que la acusan de comprometer la equidad del sistema. “Puedo entender su preocupación si leen las barbaridades que algunos publican, pero este Ministerio es sólido y no hará nada de lo que se lee en algunas ocasiones”, aseguró.
Enfrentamiento con el Gobierno andaluz
La titular de Hacienda también ha respondido al Gobierno andaluz, que la acusa de “traicionar a Andalucía” por impulsar un modelo diferenciado para Cataluña. Montero ha defendido su compromiso con la región de la que procede: “Estoy garantizando el interés de Andalucía y del resto de España”, afirmó, poniendo como ejemplo la quita de deuda autonómica aplicada de forma generalizada.
Asimismo, ha criticado que la Junta de Andalucía “reniega de desarrollar su propio Estatuto de Autonomía” y ha acusado al presidente andaluz, Juanma Moreno, de utilizar la confrontación como estrategia política. “Está todo el día reprochando y exigiendo lo que él no se aplica”, añadió.
Presupuestos Generales del Estado 2026: sin prisas, pero con rumbo
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Montero ha indicado que el Ejecutivo mantiene el calendario previsto y ha mostrado “absoluta tranquilidad” de cara a la negociación parlamentaria. “Seguimos trabajando y estaremos en condiciones de hablar con los grupos a lo largo de los próximos meses”, avanzó.
La ministra ha insistido en que el Gobierno actúa con responsabilidad y visión de Estado, y ha asegurado que las decisiones en materia fiscal y territorial se tomarán “en el momento oportuno”, con base en el diálogo y el consenso institucional.
Un mensaje político claro frente al ruido mediático
En un contexto de fuerte tensión política por el debate territorial, la vicepresidenta ha querido lanzar un mensaje de serenidad y cohesión: “Mientras haya un socialista en La Moncloa no habrá privilegios, sino cohesión y justicia territorial”. Así, Montero ha apelado a un debate “honesto y basado en los hechos” frente a lo que ha calificado de “campaña de desinformación”.
Con esta intervención, el Gobierno central busca reforzar su posición en un momento clave, en el que la financiación autonómica se sitúa en el centro del debate político y podría marcar el rumbo de las relaciones con las comunidades autónomas en el próximo ciclo presupuestario.