Con el lema 'Lucha, resistencia, visibilidad', Más Madrid ha celebrado este sábado en la Plaza Pedro Zerolo un acto reivindicativo con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia, que se conmemora cada 17 de mayo, en recuerdo del día en que en 1990 la OMS dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad mental.
Ayer se consiguieron 1.000.000 de firmas contra las terapias de conversión.
— Eduardo Rubiño 🏳️🌈 (@EduardoFRub) May 17, 2025
Pero no es tan fácil, os cuento qué pasa con esta reforma: pic.twitter.com/4uUZk8Mw7d
En el acto intervinieron el concejal Eduardo Rubiño, la senadora y diputada Carla Antonelli y la diputada Jimena González, quienes centraron sus mensajes en exigir avances legislativos reales, denunciar el incremento de agresiones por odio y proponer medidas concretas para mejorar la atención y protección de las personas LGTBI.
Uno de los principales reclamos ha sido la prohibición penal de las llamadas terapias de conversión, una práctica que Más Madrid ha denunciado como tortura. Eduardo Rubiño ha urgido al Gobierno central y al PSOE a cumplir su compromiso electoral y de Congreso para prohibirlas de forma definitiva este mismo año. Rubiño recordó que recientemente se entregaron un millón de firmas en la Unión Europea solicitando esta medida, de las cuales más de 300.000 proceden de España.
Por su parte, Carla Antonelli ha advertido del aumento preocupante de las agresiones LGTBIfóbicas, que según ha denunciado se han duplicado en el último año. La senadora ha señalado como responsables a quienes "utilizan las instituciones para promover discursos de odio" y a las "derogaciones de leyes LGTBI y trans", que según ha denunciado, alimentan estos delitos.
Jimena González ha centrado su intervención en la iniciativa legislativa de Más Madrid para que la Comunidad de Madrid impulse unidades específicas de atención a la diversidad en las Policías Locales de todos los municipios. Estas unidades, ha explicado, serían clave para facilitar la denuncia de delitos de odio, combatir la infradenuncia y mejorar la atención psicológica y social a las víctimas. González ha puesto como ejemplo de éxito la unidad de diversidad creada en Alcorcón, que ya está en funcionamiento y ofrece formación, sensibilización y acompañamiento especializado.
Más Madrid ha aprovechado la jornada para recordar la necesidad de políticas públicas activas que protejan los derechos del colectivo LGTBI, especialmente en un contexto donde, según denunciaron, el avance de los discursos de odio y las agresiones hacen más necesaria que nunca la lucha, la resistencia y la visibilidad.