Gobierno

Sánchez recurre a Zapatero para asegurar el apoyo de Junts a los Presupuestos de 2026 y salvar la Ley Bolaños

El Gobierno intensifica las negociaciones con Junts con la mediación de Zapatero para aprobar los Presupuestos y avanzar en la agenda catalana, incluyendo la cooficialidad del catalán en la UE

José Luis Rodríguez Zapatero, durante una entrevista con Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera José Luis Rodríguez Zapatero, durante una entrevista con Servimedia | Foto de Jorge Villa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intensificado su estrategia para consolidar la legislatura y sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2026 recurriendo al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como figura clave en las negociaciones con Junts per Catalunya. La implicación de Zapatero llega tras el encarcelamiento de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y hasta ahora principal negociador con el partido independentista.

Según fuentes gubernamentales, Zapatero se ha convertido en el “hombre para todo” de Sánchez, mediando en varios frentes abiertos con Junts. El pasado 29 de junio, el expresidente se reunió en las proximidades de Zúrich con Carles Puigdemont, junto a Jordi Turull y Míriam Nogueras, en un encuentro calificado como “positivo” por ambas partes. Allí se trataron avances significativos en las negociaciones presupuestarias y se acordó continuar el diálogo a finales de julio.

Avances con condiciones en la ‘Ley Bolaños’

Uno de los puntos centrales de la mediación fue lograr el respaldo de Junts a la Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, conocida como ‘Ley Bolaños’, que ha generado rechazo en la carrera judicial y una huelga inédita de jueces y fiscales. Junts exige la inclusión de una treintena de enmiendas, entre las que destaca la creación del ‘Consell de Justícia de Catalunya (CJC)’, un órgano que asumiría competencias actualmente en manos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como la designación de presidentes de tribunales y audiencias provinciales en Cataluña.

Aunque desde el Gobierno no se ha precisado qué enmiendas se aceptarán, fuentes de la negociación aseguran que ya se han asumido algunas de las reclamaciones de Junts, lo que podría allanar el camino para la aprobación de la controvertida norma.

El catalán en la UE, otro frente abierto

Otro punto clave de la agenda pactada entre el PSOE y Junts es la cooficialidad del catalán en la Unión Europea, un compromiso que ha enfrentado importantes obstáculos diplomáticos. La votación prevista en el Consejo de Asuntos Generales del próximo 18 de julio fue retirada del orden del día por falta de consenso entre los Estados miembros. Aun así, el Ejecutivo español mantiene la esperanza de conseguir los apoyos necesarios y forzar la votación, lo que representaría un gesto importante para consolidar la alianza con Junts.

Desde el partido independentista se muestran “contentos” con el trabajo del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y aseguran que el diálogo con Moncloa está activo, profundo y orientado a objetivos de largo recorrido, más allá de las votaciones inmediatas en el Congreso.

Un Presupuesto clave para la legislatura

La aprobación de los Presupuestos Generales para 2026 es vital para el Gobierno, ya que no ha conseguido aprobar unas nuevas cuentas desde noviembre de 2022, prorrogando desde entonces los presupuestos de 2023. Sánchez considera que sacar adelante los nuevos presupuestos sería el mejor revulsivo político de cara a septiembre y una prueba de que su Ejecutivo no sólo resiste, sino que avanza con una agenda legislativa sólida.

Zapatero, que ha defendido públicamente el reconocimiento de la identidad nacional catalana como hilo conductor del proceso político actual, ha asumido este papel de puente con Junts no sólo para salvar la legislatura, sino también para intentar ofrecer una solución estable al conflicto territorial con Cataluña. Según Moncloa, este diálogo “estructural” podría prolongarse incluso hasta la próxima legislatura, consolidando una vía política en lugar de judicial o represiva.

La apuesta del Gobierno: agotar la legislatura

El equipo de Sánchez insiste en que no habrá adelanto electoral y que el Ejecutivo sigue trabajando para cumplir los pactos con sus socios parlamentarios, entre ellos Junts, en una estrategia que busca cerrar frentes, fortalecer la gobernabilidad y presentar una imagen de liderazgo frente a la oposición.

La maniobra con Zapatero como emisario refuerza la voluntad del Gobierno de agotar la legislatura hasta 2027, con los Presupuestos como piedra angular de esa hoja de ruta. La evolución de las negociaciones durante las próximas semanas, especialmente con respecto a las exigencias catalanas y la cooficialidad lingüística en Europa, marcará el destino inmediato del Ejecutivo y su capacidad para sortear los obstáculos políticos en un contexto especialmente complejo.