El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este viernes ante los medios de comunicación sus polémicas declaraciones realizadas durante el último pleno del Congreso, en las que acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haberse beneficiado “a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”. Feijóo ha reiterado sus palabras asegurando que no hizo una crítica, sino una “crónica” basada en informaciones periodísticas previas.
“Yo no he hecho crítica sobre los negocios de la familia del presidente del Gobierno. He hecho una crónica sobre esos negocios que ustedes —los medios de comunicación— han publicado desde hace más de diez años”, afirmó Feijóo durante su comparecencia, apelando directamente a los periodistas presentes y responsabilizando a la prensa de haber difundido esos datos con anterioridad.
Defiende su posición como ética y legítima
Feijóo ha defendido que su exposición se basó en hechos de dominio público: “En el año 2014 y 2015 ustedes informaron sobre los negocios de la familia de Sánchez. Por tanto, yo me limité a describir esa situación. No he mentido, simplemente hice una reflexión en alto”.
El líder del PP también quiso subrayar que su intervención en el Congreso fue éticamente superior a la de sus críticos: “He actuado con un nivel ético muy superior al suyo porque no he tergiversado nada. Lo que no puedo aceptar son lecciones de moralidad desde la inmoralidad”.
Petición directa a Sánchez sobre su postura ante la prostitución
Feijóo fue más allá al interpelar directamente al presidente del Gobierno, sugiriendo que debería reconocer su vinculación, aunque fuera indirecta, con el sector de la prostitución. “Si el señor Sánchez está en contra de la prostitución, lo que tendría que hacer es reconocer que durante una época de su vida esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial. Si no le gusta lo que digo, lo siento por él, pero creo que los españoles tienen derecho a hacerse esta reflexión, como yo la he hecho en alto”.
Unas declaraciones que reavivan la tensión política
Estas afirmaciones han intensificado la confrontación política entre el Partido Popular y el PSOE, en un momento ya marcado por una creciente polarización. Desde el Gobierno no se ha producido aún una respuesta oficial a estas nuevas declaraciones de Feijóo, aunque se espera que el entorno de Moncloa reaccione en las próximas horas.
El uso de la expresión “a título lucrativo”, con posibles connotaciones legales, ha sido interpretado en círculos políticos como un intento de implicar al presidente en un beneficio económico personal derivado de una actividad ilícita o moralmente reprobable, aunque sin que hasta la fecha se hayan presentado pruebas judiciales en este sentido.
Contexto mediático y reacción pública
La controversia se produce en un contexto en el que los partidos intensifican su discurso político en pleno verano, con el horizonte de un curso político que se anticipa cargado de tensión legislativa. Además, el uso del término “prostitución” ha provocado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, no solo por su carga política, sino también por sus implicaciones sociales y éticas.
Feijóo, por su parte, ha dejado claro que no piensa rectificar sus palabras, manteniendo la estrategia de confrontación directa con Pedro Sánchez y defendiendo que su labor como líder de la oposición pasa por “describir con claridad y sin hipocresía lo que afecta al interés público”.
Mientras tanto, distintos grupos parlamentarios y organizaciones sociales han comenzado a pronunciarse sobre la pertinencia y el tono del discurso del líder popular, abriendo un nuevo frente de debate sobre los límites del lenguaje político y la utilización de antecedentes familiares en la confrontación institucional.