La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado el recurso de la defensa de Santos Cerdán para abandonar la prisión provisional en la que se encuentra desde el pasado 3 de julio, al considerar que persiste un riesgo real de destrucción de pruebas. Según fuentes fiscales, el Ministerio Público sostiene que su puesta en libertad podría comprometer la integridad del proceso judicial.
El ex secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está siendo investigado como uno de los principales implicados en el conocido ‘caso Koldo’, una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública. La causa, instruida por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, atribuye a Cerdán la presunta comisión de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
En el escrito del Ministerio Fiscal se rechazan los argumentos presentados por la defensa del exdirigente socialista, que había solicitado su libertad inmediata al alegar que no existen indicios suficientes de criminalidad y que está siendo objeto de una “causa general” sin pruebas concretas. Sin embargo, Anticorrupción insiste en que el mantenimiento de la prisión provisional responde a una necesidad de protección del proceso judicial, especialmente ante la posibilidad de que se puedan alterar o eliminar fuentes probatorias esenciales para la investigación.
La defensa de Cerdán ha sido reforzada con la incorporación del letrado Jacobo Teijelo, conocido por su implicación en los audios del caso Leire Díez, y sostiene que la medida de prisión es “incompatible con la presunción de inocencia”. En su recurso, califica la resolución judicial de “netamente inquisitiva” y acusa al juez instructor de haber asumido “acríticamente” el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Por su parte, el Partido Popular, que ejerce la acusación popular en la causa, también ha presentado alegaciones contra el recurso, defendiendo la legitimidad de la prisión preventiva y subrayando que “no es una causa política, es una causa de corrupción”. Desde la formación, consideran “inasumible” que Cerdán se declare víctima de una persecución generalizada, cuando las diligencias se centran en presuntos delitos concretos vinculados a contratos públicos.
La investigación del ‘caso Koldo’, que ha salpicado a varios altos cargos de anteriores gobiernos y que ha generado una fuerte repercusión mediática y política, sigue su curso con Cerdán como presunto cabecilla de la trama. La decisión definitiva sobre su recurso queda ahora en manos del Tribunal Supremo, que deberá pronunciarse en las próximas semanas sobre la procedencia de mantenerle en prisión provisional.